Comunidad

Juguetes que se conecten a internet, riesgo para niños en Día de Reyes, advierte el INAI

Ante posibles riesgos como filtración de datos personales o mal uso de ellos, el INAI emitió una serie de recomendaciones en caso de que los Reyes Magos regalen estos juguetes a los niños y niñas.

Juegos de video en línea, aplicaciones o juguetes conectados a internet, que solicitan datos como edad, gustos, intereses, localización y fotografías, ponen en riesgo a los menores de edad que los utilicen sin la supervisión de un adulto, advirtió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Esos dispositivos permiten a los niños, niñas y adolescentes interactuar con desconocidos en cualquier parte del mundo, “quienes bajo engaños pueden obtener información que comprometa su seguridad e incluso su integridad”, alertó el instituto, que es la autoridad en la protección de la privacidad.

El INAI recordó que en estas fechas, con motivo de los regalos de Navidad y de Reyes Magos, es común que los menores de edad accedan a este tipo de herramientas digitales que, para su funcionamiento, solicitan datos personales.

Por lo anterior, para prevenir riesgos a los menores, el instituto difundió las siguientes recomendaciones:

  1. No hacer clic en cualquier enlace enviado por desconocidos. Los sitios de juegos son semilleros para los atacantes que buscan víctimas inocentes. Muchos sitios utilizan los mensajes instantáneos o correo electrónico para que los jugadores puedan comunicarse, pero dentro de estos sistemas de chat puede haber peligro. Nunca se debe hacer clic en vínculos o archivos adjuntos de otros usuarios, ya que podrían ser maliciosos.
  2. Proteger la identidad, es decir, un sobrenombre y nunca colocar el nombre o dirección real. También se debe limitar la charla únicamente a los amigos cercanos.
  3. Utilizar contraseñas seguras, que sean complicadas y únicas para cada sitio. Si los datos de la persona usuaria son comprometidos en un sitio de juegos, los atacantes no podrán acceder a cierta información personal.
  4. Usar sólo sitios y canales oficiales de discusión de los videojuegos. Disfrazados como administradores del juego, personas suelen propagar malware o compartir la contraseña de las personas usuarias, amenazándolas con bloqueos o banners. Se debe escribir en el sitio web del juego o en soporte en caso de reclamaciones.
  5. Uso de antivirus actualizado en cualquier dispositivo.
  6. Antes de adquirir o regalar algún juguete o dispositivo en línea, es conveniente revisar en internet la información y opiniones respecto a dicho dispositivo o programa.
  7. Identificar qué datos personales serán utilizados, qué uso se les dará y conocer si serán compartidos a terceros.
  8. Verificar la forma en que se solicita y se proporciona el consentimiento para el uso de los datos personales en los dispositivos.
  9. Identificar al responsable ante quien puedan ejercerse los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) de los datos personales proporcionados.
  10. Identificar si el dispositivo o juguete se conecta con alguna aplicación; verificar cómo se realiza y protege la conexión y los datos que se intercambian durante su uso, además de leer la política de privacidad de la aplicación.
  11. Revisar las medidas de seguridad del dispositivo o juguete para proteger los datos personales que se utilizan, por ejemplo, el cifrado de información mecanismos para la supervisión parental, y/o conexiones seguras para el intercambio de información.
  12. Apagar el juguete cuando no se esté utilizando para evitar que éste siga recogiendo datos.
  13. Mantener siempre un nivel de seguridad alto, y tener cuidado con los datos que se introducen en los juguetes electrónicos.

En caso de ser víctima de usurpación de identidad, se puede visitar el micrositio del INAI #IdentidadSegura, donde hay información para saber qué hacer y ante quién acudir.

Si se detecta algún tratamiento indebido de datos personales, se puede reportar ante el INAI por correo electrónico a: atencion@inai.org.mx, o verificacion@inai.org.mx.

También se puede visitar https://www.datospersonales.org.mx/, el micrositio con conocimientos y habilidades para protección de datos personales dedicado a docentes https://micrositios.inai.org.mx/marcocompetencias/?page_id=337 y el sitio del INAI, https://home.inai.org.mx/

scsa

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.