Comunidad

"Es necesaria mayor seguridad para juzgadores que atenderán casos del Altiplano": jueces electos

Ambos jueces recibieron este jueves su constancia y aseguraron que es un circuito complicado, pero no les da temor.

Carmen Ortega Gutiérrez y Alejandro Latorre Lozano recibieron sus constancias como jueza y juez federales electos en materia penal en el Estado de México. 

A partir del 1 de septiembre, ambos comenzarán a atender casos de alta complejidad relacionados con delincuencia organizada, incluyendo procesos vinculados a internos del penal federal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez.


La Fiscalía General de la República (FGR) judicializa en este circuito los casos de mayor impacto contra integrantes de organizaciones criminales. Los nuevos juzgadores conocerán estos asuntos ya sea por la vía penal o mediante juicios de amparo.

Carmen Ortega, señaló qué estos casos no le generan temor 

En entrevista tras recibir su constancia en el Instituto Nacional Electoral (INE), Carmen Ortega destacó que asumir estos casos no le genera temor, sino un profundo sentido de responsabilidad.

“Tengo un compromiso muy grande con la ciudadanía, con mi país”, afirmó.

Actualmente, Ortega se desempeña como secretaria del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Estado de México, lo que le brinda experiencia en la carrera judicial. Reconoció, sin embargo, que la carga de trabajo en el segundo circuito judicial es muy alta y se requieren más juzgados.

“En la Ciudad de México hay 16 juzgados penales; en el Estado de México sólo cuatro. El circuito es muy pesado, especialmente por la presencia del penal del Altiplano. Es urgente crear al menos tres juzgados más”, señaló.

También consideró indispensable reforzar las medidas de seguridad para el personal judicial del segundo circuito.

“No podemos soltar a los juzgadores y al personal sin protección, todos somos parte de un engranaje. Si se presiona al sistema de justicia, también se presiona al país”, advirtió.

Alejandro Latorre preparado para enfrentar los retos 

Por su parte, Alejandro Latorre, quien cuenta con trayectoria en procuración de justicia y fue fiscal en la FGR, así como titular de quejas y denuncias en el Órgano Interno de Control de Fonatur, aseguró estar preparado para enfrentar los retos del cargo.

“Sí, es un circuito complicado, por los temas y por municipios con alta densidad poblacional como Ecatepec y Nezahualcóyotl. Pero estamos listos y vamos a dar lo mejor de nosotros”, sostuvo.

Al ser cuestionado sobre lo que más demandan los ciudadanos en las calles, Latorre respondió que el principal reclamo es el rezago judicial.

“No siempre es por falta de profesionalismo de los servidores públicos, sino por falta de personal. Esperamos cubrir esas áreas de oportunidad y abatir el rezago de expedientes”.

kr


Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.