Comunidad

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿Cómo inscribirme a la segunda oportunidad?

Comunidad

Si estás buscando aprender nuevas habilidades y capacitarte en una empresa formal, este programa es para ti. Te decimos cómo inscribirte y cuáles son los requisitos.

Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa social impulsado por el Gobierno de México, que busca impulsar las oportunidades laborales de las y los jóvenes mexicanos, a partir de la vinculación y participación con empresas de diversos sectores. 

En esta ocasión este proyecto abrió nuevamente su convocatoria en una segunda oportunidad; si estás buscando trabajo y aprender nuevas habilidades, aquí te decimos cómo inscribirte. 

Cómo inscribirse al programa:

Para poder registrarte en esta segunda oportunidad de Jóvenes Construyendo el Futuro es necesario seguir estos pasos:

Uno. Ingresar a la página web AQUÍ o bien, acudir a las oficinas móviles de cada entidad para registrarse y obtener los datos se ingreso al portal. 

Dos. En casi de realizar el registro en línea, es necesario completar la información que se solicita y enviar los documentos. 

Tres. Este paso es importante, pues debes seleccionar el centro de trabajo de más te interese de acuerdo a tus habilidades y gustos.

Cuatro. Ya que tomaste la decisión, debes ponerte en contacto con la empresa para dar inicio con el proceso, donde te realizarán una entrevista y así conocer mejor tu perfil. 

Documentos

1.- Identificación oficial vigente, legible y por ambos lados.

2.- Comprobante de domicilio actual, tal como recibo de luz, agua, predial o teléfono, o, en su caso, escrito libre de la autoridad local en el que se valide la residencia del solicitante, no mayor a 3 (tres) meses de haber sido expedido.

3.- Fotografía del joven registrado con el rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo la Ficha de registro proporcionada por el programa.

4.- Fotografía del aprendiz con el rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo la Ficha de vinculación proporcionada por el programa.

5.- Las personas extranjeras deberán presentar el documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país, expedido por las autoridades migratorias correspondientes.

6.- Registrar CURP.

7.- Aceptar los términos de la carta compromiso donde accede a cumplir con lo establecido en las presentes Reglas de Operación y otras disposiciones que le apliquen como participante del Programa.

8.- Autorizar el uso de sus datos personales a la STPS, de acuerdo con la normatividad vigente en la materia.



Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.