Comunidad

Jefatura de Gobierno de CdMx: ¿Quién fue el primer gobernante elegido por voto popular?

En el cargo han pasado diversos personajes políticos, y gran parte de los mismos han sido sustituidos por algún miembro de su gabinete.

La transición de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México ha ido evolucionando con el tiempo y posicionándose entre los cargos políticos más importantes del país.

En un principio, los gobernantes de la Ciudad de México eran elegidos por el famoso 'dedazo' del Presidente de la República en curso, pero con los años, el voto popular fue el encargado de posicionar al gobernante.

En el cargo han pasado diversos personajes políticos, y gran parte de los mismos han sido sustituidos por algún miembro de su gabinete, debido a que han buscado lanzarse a otras cargos.

¿Quién fue el primer jefe de Gobierno de la Ciudad de México, elegido por voto popular?


El primer representante de la Ciudad de México electo por el voto popular, fue el perredista Cuauhtémoc Cárdenas, quien se posicionó cómo jefe de Gobierno en el año de 1997.

Cárdenas tomó posesión el 5 de diciembre del mismo año y se separó del cargo en diciembre de 1999.

Tras ello, Rosario Robles, quien era secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, fungió como jefa sustituta a partir del mes de septiembre de 1999.

Con ello, Rosario Robles se convirtió en la primer mujer que ocupó el cargo como jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

HCM



Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.