El próximo domingo 1 de junio se llevará a cabo el proceso electoral extraordinario para elegir diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, el primero en la historia. Aunque en Jalisco no se realizará una elección estatal, las y los jaliscienses están convocados a salir a ejercer su voto para decidir quiénes ocuparán los cargos de magistrados y jueces federales, pero de una manera diferente a cómo lo han hecho para los poderes Ejecutivo y Legislativo.
El consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), Carlos Javier Aguirre Arias, explica a MILENIO la manera en la que se deberá votar en seis boletas de diferentes colores, una de tamaño carta y cinco en tamaño media carta.
¿Cómo será el proceso de elección?
En una, se deberán elegir a nueve personas, cinco mujeres y cuatro hombres, que se consideren aptas para ser ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En otra se marcará a una mujer y un hombre para magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral. Cinco personas deben ser seleccionados en la boleta para cargos del Tribunal de Justicia de Disciplina. Una más es para los magistrados de la Sala Regional de Guadalajara, en la que deberán seleccionar a dos mujeres y un hombre; una para magistrados de tribunales colegiados, y finalmente una para los jueces.
A diferencia de procesos anteriores, esta vez no se marcan partidos políticos o nombres, sino números:
“Por ejemplo, en el cargo de Ministro de la Suprema Corte que tenemos que elegir cinco mujeres hay que marcar cinco números de la lista que vienen ahí y cuatro números de hombres, entonces puedes colocar en la parte de arriba los números de tu preferencia”, explicó.
Aguirre Arias señala que será un voto válido si se encierra el nombre del funcionario, pero la boleta está diseñada para que en un recuadro se escriban los números de elección, “eso es radicalmente distinto al voto en el que estamos acostumbrados a emitir en México”.
¿Cómo consultar la ubicación de las casillas?
En Jalisco se instalarán 4 mil 989 casillas, la mitad de las que se colocaron el año anterior para el proceso electoral de representantes locales, estatales y federales; la mayoría serán puestas en los mismos domicilios. Precisa que diez mil no se instalarán por tema presupuesta, seguridad o poca población.
La ciudadanía podrá consultar en dónde se instalará la casilla a la que debe acudir en el sitio https://ubicatucasilla.ine.mx/. La jornada electoral será de 8:00 a 18:00 horas, con medidas similares a las de procesos anteriores.
En esta ocasión, no habrá representantes de partidos políticos, pero sí contará con observadores electorales, para los cuales se recibieron 23 mil 176 solicitudes en Jalisco, de las cuales 6 mil 500 ya se encuentran acreditadas, y el resto continúan en trámite por falta de requisitos.
“Hay, digamos, un número considerable de observadores electorales que quieren presenciar este proceso electoral”, señala el consejero.
Aguirre Arias dijo que hay 6 mil 006 millones 744 mil 752 personas registradas en la lista nominal que podrán acudir a ejercer su voto y tienen su boleta asegurada; las que no se utilicen serán regresadas al instituto para ser destruidas.
El consejero del IEPCJ exhorta a familiarizarse con el proceso a través de herramientas como “Conoce a tus candidaturas” y “Practica tu voto” para ser parte de esta elección histórica.
“Acudamos a las urnas a votar y atender a nuestra obligación ciudadana que es ir a las urnas, nuestra Constitución dice que es obligación de los ciudadanos es votar”, finaliza.
MC