Después de que se firmara el programa de trabajo en el que Jalisco podría exportar aguacate Estados Unidos, se espera que el primer envío se lleve a cabo en mayo; por lo que las huertas del estado entraron a un proceso de certificación.
Juan Flores Coronado, presidente del Comité de Sanidad Vegetal, explicó que actualmente “están en un proceso en el cual se están revisando las huertas, sobre todo para tener la certeza de que estén libres del barrenador del hueso y derrama, que es parte de lo que está establecido en el programa de trabajo”.
Agregó que se trabaja en el padrón de las huertas a certificar, pues algunas tienen el documento vencido, y trabajan en los municipios de Zapotiltic, Ciudad Guzmán y Gómez Farías para integrar los expedientes.
Una de las principales preocupaciones en la producción de aguacate es la deforestación que se ha presentado en algunas localidades y se busca proteger el abasto del producto, por lo cual si no cuentan con normas establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) no podrán exportar.
“Producir es también mejorar los suelos que no se apliquen, exceso de químicos o agroquímicos prohibidos, producir con controles biológicos que ayuden a los temas medioambientales, que tengamos los recursos naturales, también uso deficiente del agua, son los temas que estamos trabajando nosotros, también el tema de la tala, la tala también a veces no la hacen realmente los productores o los aguacateros, la tala también la hacen de lo que se llevan la madera, etcétera”, dijo Flores Coronado.
En total, aproximadamente 17 mil hectáreas de cultivo de aguacate aplicarán para ser parte de la primera exportación a Estados Unidos, que significará un gran impulso para los productores de Jalisco.
Producción de maíz
El presidente del Consejo Agroalimentario de Jalisco, Roberto de Alba Macías, declaró que ante la baja de siembra de maíz buscan replantear los espacios en los que pueda sembrarse el grano, pues el desabasto puede generar problemáticas de productos como la tortilla.
“Poder convertir algunos cultivos para la producción de granos básicos, hemos dejado de producir el maíz en México, sobre todo en Jalisco, más de 30 por ciento de la superficie que se sembraba de maíz al día de hoy está sembrada de agave, está sembrada de limón, está sembrada de berries, está sembrada de aguacate, y son productos que sí le dan un mayor beneficio económico al productor, pero por otro lado ponemos en riesgo nuestra soberanía de producción de maíz, para nuestro principal producto, que es la tortilla”, precisó.
Por otro lado, señaló que la guerra entre Rusia y Ucrania ha impactado de manera importante al sector agropecuario, debido a que en esa región europea se producen los fertilizantes químicos que se utilizan para la siembra, lo que ha provocado un incremento de hasta 300 por ciento del costo, y ahora los productores requieren de una mayor inversión.
Puntualizó que el costo de los fertilizantes pasó de 7 mil a 21 mil pesos y está en riesgo de incrementarse, por lo que buscan alternativas: “Principalmente los importamos de aquella región del mundo, son básicamente los principales productores de fertilizantes químicos, ahora tenemos una gran oportunidad de emigrar de la producción con fertilizante químico a buscar alternativas orgánicas, buscar alternativas biodegradables y eso va a ser una de las metas del Consejo Agroalimentario, ser promotores de que por un lado cuidemos la tierra, cuidemos el medio ambiente y los recursos naturales”.
Señaló que esto implicaría disminuir los costos de producción y, por ende, bajaría el precio en el mercado.
EL DATOMunicipiosEn 53 localidades hay plantíos de aguacate, diez superan las mil hectáreas. Los municipios con más plantación son Zapotlán El Grande, con 6 mil 816.73 hectáreas; San Gabriel, con 3 mil 886.23, y Tuxpan, con 3 mil 678.11.
Proceso
En total, aproximadamente 17 mil hectáreas de cultivo de aguacate aplicarán para ser parte de la primera exportación a Estados Unidos, que significará un gran impulso para los productores de Jalisco.
MC