Jalisco ocupa el tercer lugar a nivel nacional en emitir reportes ante el desabasto de medicamentos, insumos o vacunas, principalmente de patologías de salud mental, neurológicas, pacientes trasplantados, con diabetes y cáncer; siendo el IMSS la institución con más reportes, seguida de la Secretaría de Salud (SSJ) y el ISSSTE, de acuerdo a datos del colectivo Cero Desabasto Nacional, informó el doctor Andrés Castañeda Prado.
“Hay un problema no resuelto, el tema del desabasto, se agudizó muchísimo en los últimos años, damos cuenta de ello en los informes que pueden consultar ustedes en la plataforma, información detallada; específicamente Jalisco nos llama la atención siendo un estado tan grandote con un número importante de personas que viven aquí, no existe un sistema nominal de registro. Para 2022 se emitieron y eso es lo que reporta la Secretaría de Salud 450,000 recetas menos que 2018, no sabemos si es porque hubo menos consulta, la gente busco menos atención o si siemplemente esas no se surtieron”, dijo Andrés Castañeda Prado, representante del colectivo Cero Desabasto Nacional.
En el INDICAS, indicador de calidad de la Secretaría de Salud, el primer cuatrimestre 2022 cayó muy por debajo reportando en zona rurales un abasto de bajo de 60 por ciento y en zonas urbanas alrededor de 65 por ciento; aunque afortunadamente el primer cuatrimestre de 2023 los indicadores parecen mejorar, según organizaciones es muy alto el gasto de bolsillo que tienen familias jaliscienses por falta de algunos medicamentos.
“Prácticamente en medicamentos en Jalisco el cáncer infantil está cubierto, es decir los números del gobierno del Estado son reales está cubierto y yo creo que un poco en exceso, sin embargo el cáncer no sólo es infantil hay otra cantidad de patologías de adultos, están con graves deficiencias y entonces el gran tema pues es que hay patologías que son muy vendibles hasta políticamente”, comentó David Pérez Rulfo, de Corporativa Fundaciones.
Ante este panorama y bajo el lema “La salud es un derecho no un favor”, el colectivo impulsado por Nosotrxs (nosotres) que reúne a pacientes, familiares de pacientes, médicos, organizaciones, académicos y autoridades, firmaron un convenio de colaboración con nueve organizaciones comprometidas en cerrar filas en torno al acceso efectivo de medicamentos.
Lo que se busca con las autoridades es llegar al diálogo a través de mesas de trabajo y garantizar se solucione esta problemática.
Invitan a la ciudadanía a reportar la falta de medicamentos, insumos y vacunas en cerodesabasto.org alimentada de datos complementarios que no son públicos para la política pública; así como a través de un chat de whatsapp al 5518209299, mediante un reporte anónimo.
JMH