Con una tasa de 99.12 por ciento, Jalisco ocupa el nada honroso segundo sitio nacional de impunidad. Esto quiere decir que en el Estado, los responsables de cometer algún delito, rara vez reciben el castigo consecuente de sus actos.
De acuerdo con una investigación realizada por el académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Alfonso Partida Caballero, con base en datos de INEGI del Censo Nacional de Procuración y Justicia 2024, de 137 mil 175 delitos denunciados, solo en 797 se llegó a una sentencia.
Impunidad acarrea grandes problemáticas sociales
De acuerdo al académico de la UdeG la impunidad deriva en otros problemas sociales, así como puede perpetuar la comisión de delitos.
"Delito que no se castiga se multiplica por 10 según algunos expertos. En este sentido, imagínese que alguien esté cometiendo homicidios, pues va a seguir cometiéndolos y de un robo a casa habitación por supuesto será tracto sucesivo, es decir, constantemente porque no son castigados", advirtió Partida Caballero.
La ciudadanía ya no se atreve a actuar cuando son víctimas de algún crimen, debido a la inacción de las autoridades. En el Estado son denunciados 137 mil 175 delitos por 1 millón 495 mil 828 crímenes que no se denuncian.
De los actos delictivos que se enteran a la autoridad, solamente se ponen a disposición de los juzgados de primera instancia 16 mil 207 causantes. Aunado a eso, el 47 por ciento de las detenciones son ilegales, lo que anula de facto el proceso judicial a seguir.
Por lo tanto, de los 137 mil delitos denunciados, solamente mil 864 imputados son vinculados a proceso y de esa cantidad, ni la mitad reciben sentencia en un juzgado de primera instancia, pues sólo lo hacen 797 personas culpables de algún delito, para dar una alarmante tasa de 99.12 por ciento de impunidad.
¿Cuáles son las causas de la impunidad?
Para el académico, los jueces propician de gran manera el grado de impunidad al que se ha llegado, puesto que la mayoría de los detenidos son aquellos que cometen crímenes de poco impacto y a esos sí se les aplica todo el peso de la ley.
"Con cualquier cuestión echan abajo la averiguación los jueces, por supuesto aportan bastante a este grado de impunidad porque a los delitos menores, lo podemos ver, las personas que están detenidas son personas que están por robos simples que están por algunos delitos de extorsión pero que no son de alto impacto y a esos sí les aplican todo el peso de la ley, ahí los tienen detenidos", señaló el profesor.
Por otro lado, debido a la impunidad, la ciudadanía opta en muchos casos por no denunciar. Se estima que en Jalisco la cifra negra es de 1 millón 633 mil 035 delitos no denunciados.
OV