Al circular por la carretera a Nogales se podía ver el incendio que consumía la vegetación del Cerro el Tepopote.
Pero en ese momento no solo ardía en llamas el Cerro el Tepopote, a pocos kilómetros de distancia había siete incendios más activos: en el Cerro del Colli, Cerro de los Bailarines, El Poleo, Rancho Contento, Centinela, El Arenal y uno más en El Varal en Ixtlahuacán de los Membrillo.
A las 20 horas ya eran 39 elementos de SEMADET, Protección Civil y Bomberos de Zapopan y el Bosque de la Primavera los que combatían las llamas.
A las maniobras contra el fuego se sumaron cuatro helicópteros.
Tlaloc y Cuahutli realizaron múltiples descargas de agua en lo alto del Cerro El Tepopote. Los combatientes voladores bajaban al puesto de mando por el vital líquido y subían una y otra vez.
Más tarde, el gobernador del estado informó que todos los incendios habían comenzado al mismo tiempo, lo cual no podía ser casualidad y serían investigadas las razones por las que comenzaron los siniestros.
Enfatizó que donde hay fuego no habrá ni casas, ni sembradíos.
A consecuencia de la contaminación generada por los siete incendios, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, activó alerta atmosférica en los municipios de Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco y Tlaquepaque.
JMH