Ejidatarios de la comunidad de San Francisco Acuautla, en el municipio de Ixtapaluca, se encuentran en pláticas con el sector privado para instalar una planta tratadora de residuos sólidos que permita darle un nuevo uso a los deshechos.
Se estima que en esta localidad ubicada al oriente del Estado de México se recolectan 500 toneladas de basura diaria, que son trasladados a los rellenos sanitarios de La Cañada y El Milagro, mismos que se encuentran al límite de su capacidad.
Para ello el ejido proporcionaría un terreno de al menos 15 hectáreas, mientras que la empresa privada MARECO RSU Grupo Ecofenix realizaría una inversión de 150 millones pesos a fin ejecutar el proyecto.
El presidente de ejidatarios Alejandro López, explicó que, el grupo no donará ni venderá el predio, ya que la finalidad es trabajar en conjunto a favor del medio ambiente, además de que beneficiaría la situación económica que enfrentan los pobladores.
“Nosotros no vamos a donar el terreno, hemos donado tierras para escuelas, para centros de salud, para cosas en beneficio de la comunidad, pero en este proyecto queremos trabajar a la par con la empresa.
“Estamos en pláticas con la empresa MARECO, con la que hemos hecho mucha afinidad en relación a la conservación del medio ambiente, ellos están completamente interesados en apoyarnos para atender la demanda social porque ya no hay espacio en el relleno sanitario y esto también nos permitiría a nosotros detener la mancha urbana”, aseguró el líder ejidal.
¿Cómo funcionaría?
En caso de aprobarse el proyecto, hasta la planta de tratamiento de residuos sólidos ingresarán las 500 toneladas de basura que se recolectan al día en el municipio de Ixtapaluca, para reducirlas a cero.
Dentro del predio habrá labores de separación de deshechos, para tener los materiales que pueden reciclarse, otros que pueden convertirse en combustible y la basura orgánica con la que se hará composta.
“Vamos a reciclar todo, podemos hacer uso de la basura de una manera inimaginable, nos quedamos cortos con lo que se puede generar, hay tantas cosas en las que se puede reutilizar y terminaríamos con los rellenos sanitarios, porque además hoy las normas internacionales y la Semarnat nos están pidiendo a varias empresas que ya no haya rellenos sanitarios, entonces nosotros en ese sentido le estamos apostando a esto que sería transformación”, agregó.

Proyecto integral pretende conservar el medio ambiente
La tratadora de residuos también contempla un Parque Ecológico con el que se pretende mantener él área verde con cisterna pluvial, granja, aviario, huerto, establo, lago artificial, entre otros.
Para el proyecto, el ejido propuso tres predios, el primero es el cerro de Santa Cruz, una mina que ya fue explotada durante varios años y se quedó sin materiales pétreos, el segundo “Mesa Redonda”, ubicado en la parte poniente del ejido y el tercero el paraje conocido como “La Chamorra”, un predio ubicado a un costado de la carretera Mexico-Puebla.
“Para mí el más idóneo es el de la Chamorra, está en el camino hacia la mina 'La Rosita', es un lugar bueno porque está alejado de la población, aunque los tres son opciones buenas, este es al que le apostamos porque no va a perjudicar a nadie y el acceso está garantizado”, puntualizó.
Será en aproximadamente dos semanas cuando el comité ejidal llame a asamblea a sus integrantes, quienes decidirán con un voto a favor o en contra, el destino del proyecto.
KVS