Comunidad

Investigadores de Tamaulipas exponen en libro los impactos del covid-19 en la educación

Sector educativo

Publicación presentada en la UAT muestra las situaciones que afrontó el sistema educativo estatal y las maneras de afrontar el rezago

Investigadores de universidades de Tamaulipas se abocaron a medir las situaciones de la pandemia del covid-19 y su impacto en el sistema educativo, desde nivel básico hasta superior, plasmado en libros donde se exponen reflexiones, así como los retos y oportunidades a raíz de la contingencia decretada hace casi 3 años.

En la publicación denominada “Retos y oportunidades de una pandemia. Reflexiones en torno a los aprendizajes a partir del del covid-19”, de Ediciones Comunicación Científica, la UAT junto con la red Anáhuac Online muestran para profesores, alumnos y hasta padres de familia, cómo lograron sortear estos eventos desde el ramo académico, que también sirve para comprender parte del rezago.

“Ese rezago educativo es tremendo y en nuestro país sufrimos mucho el impacto de la pandemia y ahora, siendo una herida, la gran pregunta es ¿cómo la identificamos y cómo salimos adelante? La palabra la tienen los investigadores. En el libro destacamos como matiz más profundo el optimismo y si a nivel educativo sabemos escuchar a los investigadores y leer bien las enseñanzas, se dará una recuperación”, apuntó Abraham Cárdenas, director de Anáhuac Online.

La presentación se hizo este miércoles en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales por parte de los coordinadores Ana María Martínez Jerez, Guadalupe Isabel Ceballos Álvarez y Jorge Alberto Pérez Cruz. Tanto la directora Elda Ruth de los Reyes, Leticia Martínez Bohorquez de la UNE y el propio Abraham Cárdenas, así como estudiantes, acudieron al evento.

“El libro presenta ocho capítulos interesantes y variados, desde la experiencia de los profesores sin aviso, sin recurso, con algunos capacitadores expertos pero en otros casos fueron los hijos quienes los apoyaron, como la experiencia de las mujeres al ser las más resilientes por ser madres, educadoras y sufrían la enfermedad, así como el sentido de la vida al enfrentarnos a la muerte”, concluyó el director de Anáhuac Online.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.