Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizan un estudio para conocer la viabilidad de plantar nuevas especies en este municipio y ayudar a la reforestación de diferentes espacios públicos, que se vieron afectados por la plaga del hongo negro que sigue afectando a los laureles de la India, declaró el investigador de la UNAM, Norberto Nieto Vázquez.
Serán 400 arboles que están plantados en distintos puntos de la ciudad los que investigarán, con el objetivo de conocer cuales son más adaptables a las condiciones climáticas de esta zona.
El catedrático de ciencias ambientales comentó que el trabajo a realizar consiste en saber qué árboles se tienen en Tehuacán, en qué estado físico y biológico se encuentran, para así tomar decisiones junto con las autoridades municipales y tener un eficiente manejo del arbolado.
El proyecto a aplicar dijo que consta de varias etapas, el primero es saber el tipo de arbolado y si tienen plagas, algún daño físico, qué especies se tienen, tamaño; este trabajo se aplicará en el parque Juárez y en otras dos zonas que previamente serán designadas.
En esta primera etapa mencionó que participarán alrededor de ocho personas que forman parte de un grupo multidisciplinario que se está asesorando con gente del Instituto de Ecología de la UNAM .
El trabajo que se inició también cuenta con la participación de egresados, quienes estarán trabajando en la primera etapa por un lapso de dos semanas.
Detalló que los trabajos continuarán a pesar de que en dos meses será el cambio de la administración municipal, para ello tienen previsto acercarse con las nuevas autoridades municipales, para darles a conocer el trabajo que están realizando en ciudad, para que se retome y haya una continuidad en esta actividades de investigación.
Al contar con toda la información, mencionó que estarán haciendo propuestas de manejo y mejora de las áreas verdes. Así también darán un presupuesto para que las autoridades conozcan de los recursos económicos que se necesitan para realizar los trabajos y la protección de los árboles para evitar que se vayan perdiendo.
Alejandro Cid Ortiz, egresado de Ciencias de la Tierra de la UNAM y promotor de este proyecto, dijo que buscan aplicar soluciones a la problemática que hay en el arbolado en Tehuacán.
AFM