- 
        Con pancartas, integrantes de la comunidad LGBT+ protestan en Reforma 222Denunciaron actos de transfobia cometidos por parte del personal de seguridad del Cinemex de esta plaza; exigen respeto y una disculpa pública.Ciudad de México /
- 
        - 
                  A pesar de ser el mes de Pride, aún se vive la discriminación constante y el lucro de monopolios ante el movimiento LGBT+ | Haarón Álvarez 
- 
                  Una joven proveniente de Guadalajara denuncio que mes y medio atrás fue agredida en el Cinemex de la plaza | Haarón Álvarez 
- 
                  Atreves de redes sociales una pareja de la comunidad LGBT denuncio ser víctimas de lesbofobia en plaza Reforma 222 | Ariel Ojeda 
- 
                  La protesta inició en la entrada de la plaza, sin afectar la vialidad | Ariel Ojeda 
- 
                  En la marcha algunos miembros protestaron a través de performances de baile exigiendo que se respeten sus derechos | Ariel Ojeda 
- 
                  Miembros del colectivo “Marcha lencha” protestaron en la famosa plaza de Reforma | Haarón Álvarez 
- 
                  Los asistentes no dudaron ni un segundo para mostrar su amor ante la discriminación de Reforma 222 | Haarón Álvarez 
- 
                  Las protestantes exigieron equidad y respeto | Ariel Ojeda 
- 
                  Paulette narró que un empleado de las instalaciones de Cinemex le pido salir del baño de mujeres ya que no pertenecía a ese espacio | Haarón Álvarez 
- 
                  “No vamos a seguir permitiendo la discriminación por parte de empresas”, se escuchaba en las consignas | Haarón Álvarez 
- 
                  Cuando ocurrieron los hechos, Cinemex ofreció una disculpa a las afectadas | Ariel Ojeda 
- 
                  Esta protesta sólo es el inicio de una denuncia penal que la joven impondrá en contra de Cinemex | Ariel Ojeda 
- 
                  El lucro de la diversidad es un problema que se empieza a visibilizar por parte de las industrias y empresas | Ariel Ojeda 
- 
                  Las calles de la Ciudad de México están vestidas del arcoíris, pero eso no significa que la intolerancia se termine | Ariel Ojeda 
 
- 
                
MÁS GALERÍAS
 
     
     
     
    