Comunidad

A 12 años del toque de queda "voluntario" por violencia en Tampico

Pese a que las condiciones actuales en torno a situaciones de alto riesgo son distintas, es necesario recordar el mal momento que registró Tampico hace 12 años, dijo el titular José del Ángel

Hace 12 años los residentes de Tampico decidieron aplicar, por primera vez, un toque de queda voluntario, los niveles de violencia que vivía la ciudad por enfrentamientos armados, lograron lo que nunca nadie, todas las actividades se detuvieron a las tres de la tarde de aquel martes negro.

“Muchos no se acuerdan pero no hay que olvidarlo, no hay que confiarnos”, dijo José Luis del Ángel Sosa, presidente de la Mesa Ciudadana de Seguridad, en eso coinciden varios de los empresarios, pues sus negocios todavía conservan algunas marcas de las balaceras silenciadas, pues casi nadie hablaba de ellas de manera pública, ni las autoridades.

Casi al finalizar febrero del 2010 se habló de una ruptura entre el Cártel del Golfo y los Zetasque vino acompañada de una serie de enfrentamientos armados principalmente en los municipios de la frontera norte.

Ya para entonces había rumores de movilización de los grupos delincuenciales en la zona sur, pese a la violencia silenciosa arrancó la feria de Tampico el 25 de marzo de ese año, donde grupos como El Tri se alcanzaron a presentar, sin embargo durante los primeros días de abril se habló de que varias camionetas de civiles armados habían ingresado a los terrenos del recinto, pero las autoridades jamás quisieron confirmar la versión y la celebración de las Fiestas de Abril continúo hasta el día cuatro con la presentación de Jenny Rivera.


A las 9 de la noche cuando la cantante estaba a punto de subir al escenario, los 20 mil asistentes en el Teatro del Pueblo comenzaron a correr y a empujarse, decían que se habían escuchado detonaciones y arrancó una estampida humana.

Al final la artista no salió. En ese momento las autoridades atendían una ataque armado que se había hecho en el table dance “Mirage”, que estaba ubicado en avenida Ejército Mexicano, ahí hubo siete muertos, este fue el único hecho confirmado por el gobierno estatal.

Ese fin de semana se anunció la cancelación de la feria, artistas, como Yuridia, la Sonora Dinamita, Sonora Tropicana, la Arrolladora Banda Limón, Tropical Panamá y Los Temerarios ya no se presentaron.

Ahí el miedo, la especulación y la psicosis en la ciudad comenzó a crecer, el lunes 5 de abril hubo una balacera en la Curva Texas, en la zona norte de Tampico, no hubo reporte oficial, así llegó el martes 6 de abril, había muchos rumores sobre enfrentamientos en Tampico, Madero y Altamira.

Ese día a las dos de la tarde la gente que estaba en la zona de los mercados comenzó a correr hacia el centro histórico, decían que había hombres armados y se escucharon detonaciones.

Se hizo una histeria colectiva en la que todos trataron de una forma u otra salir del centro, los comercios decidieron bajar sus cortinas, muchos transeúntes se refugiaron en los locales, cuando se calmó un poco el ambiente los dueños dejaron ir a sus empleados. Otra vez ni los alcaldes, ni el gobierno del estado emitieron información oficial.


A las tres de la tarde el centro estaba prácticamente desierto, uno que otro carro del transporte público circulaba por las calles del primer cuadro, lo impensable en una ciudad con una gran dinámica comercial como es Tampico había pasado, sin que hubiera una orden por parte de la autoridad, comerciantes y ciudadanos se auto impusieron un toque de queda, se fueron a sus casas y los que pudieron ya no salieron hasta al día siguiente.

“A mí me tocó trabajar, el trabajo no se podía detener, mis jefes me llevaron a la oficina ahí por la calle Colón, me dejaron comida y agua, cerraron todo y se fueron, no se escuchaba nada, de vez en cuando acelerones de carros y motos, pero yo ni me asomaba, todo en silencio hasta el día siguiente”, contó Daniel, que en ese momento era empleado de una empresa radiodifusora ubicada en el centro.

En los días que siguieron hubo balaceras, colgaron a dos policías en el puente “Las Vías” en Altamiradejaron a otros dos muertos frente a la presidencia. La zona sur no tuvo calma hasta el 2016.

“No solo fue ese día, fue el inicio de toda esa zozobra que hubo por un rato, porque se desataron balaceras en esas zonas, fueron varios días seguidos’’ explicó José Luis del Ángel Sosa, presidente de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de la zona sur.

Sin embargo reconoció que desde hace 6 años el clima de seguridad de Tampico ha cambiado, las estadísticas establecen que de estar entre los primeros lugares de inseguridad, se pasó al número 23.

Sin embargo la reconversión no se hizo sola, aseguró que fue un impulso entre la sociedad en general, que decidió organizarse, pedir cuentas a las autoridades e involucrarse en algunos procesos, un claro ejemplo lo dieron los empresarios que aceptaron pagar más del impuesto sobre nómina, para que el recurso se fuera directamente a seguridad pública. 


Google news logo
Síguenos en
Anahy Meza
  • Anahy Meza
  • Periodista, coordinadora de la Mesa de Asignaciones, escribo desde hace 20 años. Me apasiona la cobertura de notas de Seguridad y delincuencia organizada. Persigo datos, no rumores: si incomoda, es porque importa. Rebelde corazón, barra brava de los Pumas, celeste por amor a la Jaiba Brava del Tampico Madero.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.