Comunidad

¡Prepara el estómago! Arranca el Festival del Chorizo y el Mezcal 2022 en Toluca

En los distintos stands que se han dispuesto, también podrás encontrar distintas preparaciones del chorizo toluqueño, desde el verde, rojo hasta otras opciones que combinan los sabores y texturas.

Si aún no tienes plan para el fin de semana, este sábado y domingo 30 y 31 de julio, te esperan decenas de expositores en el Festival del Chorizo y Mezcal Estado de México 2022, el cual se desarrolla en el Centro Cultural Toluca.

Con el objetivo de dar a conocer una de las principales tradiciones culinarias de la capital mexiquense, el chorizo; así como una de las bebidas con mayor historia en la entidad y otras regiones del país, el mezcal, este fin de semana puedes pasar un momento agradable.

Expositores

En el Centro Cultural Toluca, ubicado en la avenida Hidalgo, a unas cuadras de Los Portales de la capital mexiquense, te esperan más de 120 expositores, quienes además de ofrecerte estas opciones, también podrás deleitar de dulces, postres, botanas y por supuesto, apoyar a emprendedoras y emprendedores locales.

En los distintos stands que se han dispuesto, también podrás encontrar distintas preparaciones del chorizo toluqueño, desde el verde, rojo hasta otras opciones que combinan los sabores y texturas.

"Podrás hallar distintas preparaciones del chorizo toluqueño" | Monserrat Mata.

También participan productores de distintas regiones del país y del Estado de México, entre ellos Malinalco y Zumpahuacán, además se dispuso de un pabellón de mujeres emprendedoras, quienes ofrecen una gran variedad de productos.

Amplia tradición

Cabe señalar que en la entidad mexiquense, gracias a las condiciones climatológicas que algunos municipios tienen, se realiza la producción de mezcal; sobre todo en aquellos situados al sur como Zumpahuacán, Malinalco y una pequeña parte de Tenancingo.

"Ofrece mezcal cien por ciento mexiquense" | Monserrat Mata.

En Zumpahuacán sobresale la elaboración de mezcal dentro de las actividades económico-artesanales de la región; se conoce que su producción más alta es durante los meses de abril y mayo donde la temperatura máxima alcanza los 32°C, además el método que se utiliza para moler las piñas cocidas de maguey es mediante la extracción manual a través de instrumentos rudimentarios como mazos de madera trabajados en forma de bate y martillo.

Horarios

Las actividades de este festival comienzan a las 10:00 horas y cierran a las 19:00 horas; para este sábado 30 de julio habrá platicas con tres participantes del programa "Shark Tank México": los fundadores de Chorizos LOSEME, Piñatas2go y CARBONeat, y el domingo 31 de julio sobre la historia y propiedades del mezcal, y la historia del chorizo, así como DJ y música para amenizar.




JASJ


Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.