En marzo, mes en que inició el aislamiento físico en la Ciudad de México, se incrementó hasta en un 116 por ciento el robo en tiendas de autoservicio y de conveniencia por parte de “farderos”, es decir, personas que acuden a estos establecimientos a robar escondiendo la mercancía entre su ropa.
Lo anterior, durante la emergencia sanitaria por covid 19 que atraviesan las 16 alcaldías de la ciudad y el país.
De acuerdo a cifras de la Plataforma de Datos Abiertos, la Fiscalía General de Justicia capitalina abrió 782 carpetas de investigación por robo a negocio con y sin violencia en esta modalidad a supermercados.
El robo a negocios sin violencia por parte de “farderos” en tiendas de autoservicios paso de 230 carpetas en febrero a 498 en marzo, lo que significa que este delito se incrementó en un 116 por ciento en la capital.
No obstante, este delito en enero sólo presentada 2 carpetas de investigación por lo que en tan sólo tres meses creció exponencialmente.
Asimismo, las alcaldías que se vieron más afectadas por esto fueron: Gustavo A Madero, Iztapalapa y Cuauhtémoc.
En tanto, se incrementó de un mes a otro en un 13 por ciento el robo a tiendas de conveniencia sin violencia bajo este modus operandi, toda vez que paso de 103 a 117 carpetas de investigación.
Este tipo de robo hormiga se practica, principalmente, en las alcaldías de Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán y Álvaro Obregón, las cuales tienen registradas en promedio cada una poco más de 29 carpetas iniciadas en instancias judiciales.
Hasta en un 98 por ciento incrementó el robo con violencia a negocio en tiendas de conveniencia, tipo OXXO y Seven Eleven, y es que tan solo en el mes pasado se presentaron 167 carpetas.
Lo anterior significo 83 carpetas más que en febrero y 164 más que al inició del 2020.
Este delito lo encabeza la alcaldía de Iztapalapa, la cual también es número uno en casos confirmados por covid-19.
En esta lista también están Álvaro Obregón, Gustavo A Madero, Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha desplegado más de 6 mil elementos policiales y 2 mil vehículos oficiales para resguardar diferentes centros de abastecimiento de la capital.
Finalmente la Policía Cibernética continúa con monitoreo de redes sociales para detectar perfiles y cuentas de usuarios en los que se convoque a cometer saqueos de estos establecimientos.