Comunidad

Implementan acciones de reforestación en Tehuacán ante alta contaminación

La ONU difundió que el comercio ilegal de tala clandestina tiene un valor de 150 mil millones de dólares.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) difundió, que el comercio ilegal de tala clandestina tiene un valor de 150 mil millones de dólares.

Este viernes, enTehuacán  se realizó un trabajo de reforestación, justo donde se encuentra la franja de la Sierra negra, Esperanza Ciudad Serdán, el valle hasta las faldas del Iztapopo, que es la zona de mayor deforestación que ha tenido el estado de Puebla.

En la Mixteca poblana, han llevado mezquite el cual se adapta a condiciones climatológicas de poca agua , además han llevado cedro blanco a la Sierra Norte dónde hay mucha humedad y ahora que están repartiendo árboles frutales, en estos solicitan a las personas que tengan agua y lo cuide de manera directa.

"Todo este trabajo se hace porque es una labor que deben hacer todos los ciudadanos y al ir disminuyendo los casos de covid, la gente puede salir a las calles a realizar acciones en favor del ecosistema", comentó Alejandro Armenta Mier.

Para este año la meta planteada es de sembrar 50 mil árboles frutales como limón, piñón, granada, entre otros que se puedan adaptar a las condiciones climáticas de los lugares donde son entregados, además proporcionarán 200 mil árboles de pino que pueden adaptarse al entorno.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.