La administración actual en San Pedro Garza García desembolsará fuertes cantidades para mejorar la imagen del municipio, pues dentro del Plan de Desarrollo 2019-2021 se proyectan inversiones más fuertes para este rubro que para seguridad, participación ciudadana, gobierno eficiente o salud.
Lo anterior debido a que en el apartado de “Ciudad para Todos”, que habla sobre la movilidad, el desarrollo urbano y las áreas verdes, se desglosan 70 proyectos de obras públicas, mientras que en seguridad son 4, en salud y bienestar humano son 8, en participación ciudadana son 2 y en gobierno eficiente son 7.
En este sentido, las inversiones destinadas a mejorar la imagen del municipio son las que acaparan la escena ya que solamente para trabajo de cableado subterráneo se estarán destinando 601 millones 820 mil pesos; para el proyecto de recuperación del centro histórico en sus tres etapas se erogarán aproximadamente 150 millones de pesos.
Para la rehabilitación de parques emblemáticos y la construcción de nuevos espacios públicos se destinarán 316 millones 462 mil 500 pesos; se proyectan además ampliaciones de banquetas y finalmente 856 millones para la interconexión vial Morones Prieto y Lázaro Cárdenas el cual es un proyecto en conjunto con el gobierno estatal y Monterrey.
Organizan brigadas de servicios públicos
Paralelo al trabajo que realizan en todo el municipio, la Secretaría de Servicios Públicos de San Pedro comenzó con macro operativos de mantenimiento y rehabilitación de parques y calles en la zona poniente, con un beneficio para 18 colonias.
Alejandro Garza Zambrano, titular del área, explicó que cada 15 días llevarán cuadrillas de trabajadores a distintas colonias de la zona poniente del municipio, que atenderán temas relacionados con servicios públicos.
“Es un operativo de mantenimiento que se va a estar haciendo cada 15 días en distintos puntos del área poniente; ahorita estamos en San Pedro 400, pero cada 15 días vamos a estar cambiando de colonia.
Explicó que cada una de las colonias representará una inversión de 70 a 120 mil pesos en mantenimiento de bacheo, iluminación, rehabilitación de jardines, descacharrización, pintura, entre otros, señalando que este trabajo es adicional al cotidiano.