La aspirante a ser la primera rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Eréndira Fierro Moreno, remarcó que su plan de trabajo está fundamentado en la igualdad y honestidad, porque son elementos que se implementan en la administración universitaria a través de ejercer mejor los recursos para beneficiar a la comunidad universitaria.
¿Cuál es su plan de trabajo?
Es un programa transversal para lograr formar y crear en nuestros estudiantes habilidades formativas y sociales. ¿Cuáles son estas? Son aquellas que les van a permitir no solo tener seguridad respecto del aprendizaje en una conciencia del deber ser y de la entrega a la comunidad.
Son habilidades que le permiten tener en nuestros estudiantes un pensamiento crítico con su entorno, con la construcción de aquello que están aprendiendo día con día en la universidad, pero sobre todo con una consciencia de saber qué tienen que entregar para la comunidad, estamos hablando de un aprendizaje consciente, comunicación asertiva, los temas de seguridad.
¿Cuáles son las principales problemáticas?
La gratuidad, de manera estratégica tenemos pensado una proyección de gratuidad, de manera paulatina y que va también alineada con la política educativa nacional, con la nueva Ley de Educación, es un tema que tendremos que atender de manera inmediata, y me parece que el siguiente tiene que ver con la resolución certera en problemas propios de la región y que obviamente están confiando en nosotros como Universidades públicas, tendremos que dar una respuesta inmediata, no solamente de retribución social, si no de solución de problemas.
¿Habrá disciplina financiera?
Siendo secretaria de Administración, además de poder restructurar dentro de esta secretaría, se lograron finanzas sanas en nuestra universidad, a través de diferentes estrategias muy importantes que llevamos a cabo con un gran equipo de trabajo y tuvo que ver justo con políticas de austeridad.
Y un tema fundamental, políticas anticorrupción, logramos avanzar de la manera certera, segura, pagar esa deuda histórica con el ISSEMyM, logramos decrementar 98 por ciento de pasivos universitarios, se pagó la totalidad de deudas con proveedores, y logramos obtener unas calificaciones históricas de 96, 96 y 97 puntos, calificaciones históricas para una Universidad Pública, es decir, tendremos que dar continuidad a estas políticas que nos han funcionado.
¿Aumento de matrícula?
En el tema de construcción es una gran ayuda, necesaria también para la universidad y vamos a crear una estrategia de que tendremos que tener continuidad para seguir fortaleciendo la infraestructura, obviamente con los convenios de manera acertada con Ayuntamientos.
La segunda estrategia tiene que ver con los espacios subutilizados, que no están aprovechados al máximo, tendremos que llevar a cabo estrategias para poder utilizar esos espacios que no tienen una totalidad en matrícula en las aulas. También ya tenemos identificados cuáles son esos espacios.
¿Cómo va la jornada de promoción?
Ha sido una experiencia sumamente gratificante, muy interesante, de un gran aprendizaje sobre todo por la retroalimentación que tenemos en los espacios académicos, quiero comentar que la percepción que yo tengo de la comunidad y así me lo han demostrado, además de que están ávidos de participar, he podido constatar un respaldo de la comunidad respecto a mi trabajo.
¿Es tiempo de mujeres?
Para mí es un gran privilegio, pero también una gran responsabilidad, si bien es cierto es un momento histórico para la universidad, pero yo sí quiero aclarar que lo que se debe de mostrar independientemente de si eres mujer o no, son las capacidades, las habilidades, el compromiso, pero sobre todo valores como personas. Me parece que sí es tiempo de mujeres, pero no de cualquier mujer, sino de aquella mujer que tenga la responsabilidad y convicción de servicio, para mí es una oportunidad de servicio.
PNMO