Toluca /
Universitaria desde hace poco más de tres décadas, Maricruz Moreno Zagal es una de las seis mujeres aspirantes a ocupar la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex).
En entrevista, la investigadora y ex directora académica de la ANUIES expuso parte de su plan de trabajo.
-¿Cuáles son los principales ejes de su plan de trabajo?
"Uno de los proyectos es implementar un modelo educativo centrado en la persona, en donde se concibe como actores fundamentales, lógicamente, a los tres sectores: a las y los estudiantes, al sector del personal docente y al personal administrativo."
"Al centro de nuestro modelo educativo está la persona y en torno a la persona son varios ejes, como el bienestar universitario, que estaremos trabajando en ello, no solamente lo físico aludiendo al deporte, a la alimentación, sino también lo emocional; un modelo educativo que a su vez sea socialmente pertinente, sin que perdamos el humanismo que nuestra institución ha tenido como base fundamental."
-¿Habrá disciplina financiera?
"Por supuesto, es pensar en toda una reingeniería financiera y una racionalidad en este tipo de gasto que se va a estar aplicando."
"Nosotros traemos muy claro, efectivamente, líneas específicas relacionadas con la aplicación del presupuesto, pero también con las formas de gestionarlo."
"Y, por otro lado, lo que es bien importante tomar en consideración son estas vías por las cuales llega nuestro financiamiento."
"Un financiamiento federal, uno estatal y el de recursos propios; para nosotros va a tener especial atención lo relacionado con recursos propios, para poder garantizar su transparencia, pero también su aplicabilidad."
"Así es que ante todo, racionalidad y reingeniería financiera."
-¿Cuáles son las estrategias ante matrícula y planteles?
"Dentro del proyecto nosotros tenemos claro que debemos de fortalecer las modalidades educativas, es decir, vamos a impulsar mucho más la educación a distancia."
"No pensamos en una universidad transformada totalmente a distancia, para nosotros lo presencial fundamentalmente para algunas profesiones es sin duda la presencialidad, va a seguir siendo de gran valor, pero sí necesitamos voltear a ver modalidades educativas como hibridas, como más impulso a la propia educación a distancia, la educación mixta."
-¿Qué hay para docentes y científicos?
"En el proyecto hay un punto esencial que se llama Revalorización de las y los docentes como agentes fundamentales en el proceso educativo."
"Así es que la participación de este sector es fundamental en todo el proyecto."
"El diagnóstico incluye precisamente la revisión de las condiciones del personal, los tipos y diversidad de contrataciones y con las funciones."
-Promoción y comparecencias, ¿Cómo se siente?
"Ha sido una jornada muy intensa, tres semanas con una gran diversidad de espacios, pero a la vez con una coincidencia, que es lo que me hace sentir muy bien, la buena recepción, no solamente de la persona, sino del equipo, del proyecto, esa conexión que se logra con la propuesta, con la exposición del propio proyecto."
"Así es que para mí ya con esta experiencia valió la pena el haber participado."
-¿Es tiempo de mujeres?
"La universidad está preparada para que sea dirigida por una mujer, totalmente convencida de ello, y por supuesto que ahora con todas estas comparecencias."
"Pues me doy cuenta de que la comunidad así lo manifiesta y no solamente los estudiantes, las y los académicos, todo el personal administrativo desde mi perspectiva ve muy bien esta condición."
kr