Comunidad

Convoca IEEPCNL a escribir sobre democracia, elecciones y diversidad

Las obras seleccionadas formarán parte de las citadas colecciones del Instituto: Texturas, Nodos o Libros de la Anacahuita

A partir de este mes de junio, y hasta el 31 de agosto, la población interesada en escribir sobre democracia, elecciones, derechos humanos, igualdad de género, diversidad, educación cívica, participación y legalidad, entre otros tópicos afines, tendrá la oportunidad de participar en la convocatoria lanzada por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana para integrar el Programa Editorial del Instituto.

Los textos, insistió el presidente del Comité Editorial del IEEPCNL, el consejero electoral Carlos Piña Loredo en entrevista para la plataforma MILENIO-Multimedios, pueden dirigirse a públicos especializados y no especializados, a infancias y juventudes.

“En el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana cada año estamos promoviendo un Programa Editorial para que la ciudadanía, no solamente académicos, pueda escribir en nuestras distintas colecciones”.
“Nosotros tenemos actualmente tres colecciones: Texturas, que tiene que ver con obras y textos de investigación dirigidos a públicos especializados; Nodos, que sirven como textos de divulgación para la promoción de la cultura democrática; y Libros de la Anacahuita, libros infantiles y juveniles”, compartió.

Algo interesante de este programa, agregó, es que quienes deseen participar pueden enviar en la propuesta del texto, solo el índice, algún capítulo de muestra de lo que tengan escrito, ilustraciones, o la obra completa.

“La Convocatoria para integrar el Programa Editorial del IEEPCNL está abierta para que la ciudadanía de todo el país que esté interesada envíe su propuesta a la página web del Instituto www.ieepcnl.mx, hasta el 31 de agosto de 2025”, detalló.

A decir del consejero, una vez recibidas las propuestas será el Comité Editorial del IEEPCNL el que seleccionará los proyectos de obra que cumplan con los Lineamientos Editoriales, y se publicarán de forma gratuita durante el 2026.

“Aquí en el Instituto tenemos un comité editorial, actualmente lo estoy presidiendo yo, y también lo integra la presidenta del Instituto, la consejera electoral Beatriz Camacho y tres personas externas, especialistas”.
“Una persona de la Universidad Autónoma de Nuevo León, una investigadora, la doctora Laura Nelly Medellín Mendoza, una especialista en obras editoriales como es la licenciada Carmen Violeta Avendaño, y un especialista editor que es el maestro Édgar Rodrigo Coronel Navarro”, destacó.

Y, concluyó, las obras seleccionadas formarán parte de las citadas colecciones del Instituto: Texturas, Nodos o Libros de la Anacahuita.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.