Comunidad

Piden renuncia de directora del Hospital Pediátrico La Villa por no tomar medidas ante covid-19; inician huelga

Un epidemiólogo junto con otros compañeros decidió iniciar una huelga de hambre en la que demanda la renuncia de la directora del Hospital Pediátrico de La Villa, Lucía Álvarez Hernández.

En el Hospital Pediátrico La Villa no existe, ni existió en estos últimos siete meses un cerco sanitario para evitar contagios entre el personal médico, paramédico y pacientes. Desde el primer caso hasta hoy se tiene un registro de cerca de 300 contagiados y la muerte de la enfermera, Edith Fuentes Ramírez.

Tras su muerte se supo que “en tres ocasiones, había metido su solicitud de resguardo domiciliario y siempre había sido rechazado y como ella otros compañeros”.

Personal paramédico y médico inicio un plantón frente a las instalaciones del hospital pediátrico, la directora fue sacada y procedieron a bloquear la calle de Cantera.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México se puso en contacto con los manifestantes para iniciar un diálogo; sin embargo, autoridades ya conocían sus demandas , pues tienen documentos de ellas. Les pidieron 15 días para analizarlas.

Este momento de “diálogo” fue aprovechado por la directora para reingresar al hospital de dónde había sido “sacada”. Ese hecho motivó que el personal descontento, decidiera iniciar la huelga de hambre, precisamente el Día del Médico.

Para el epidemiólogo Sixto Ferrel no hay vuelta de hoja, seguirá en ella hasta obtener la renuncia de la directora y la promesa firmada de las autoridades de que no habrá represalias contra los trabajadores que participan en el movimiento. A este se está sumando personal de otros hospitales de la red hospitalaria capitalina.

En tanto una decena de trabajadores aguarda a las afueras, donde han colocado dos casas de campaña, sillas, agua y fruta para el huelguista. Además han colgado en parte de la fachada sus lonas donde se leen sus demandas.

Sixto Ferrel es especialista en epidemiología con siete años de trabajo en este hospital. Pese al conocimiento del tema, acusa que nunca fue tomado en cuenta en la reconversión hospitalaria para atender pacientes covid.

Las anomalías que han sucedido en el hospital desde el inicio de la pandemia son varias. Por ejemplo en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, “siempre hubo pacientes, sospechosos de covid y pacientes no sospechosos de covid”. Para el esa mezcla fue algo “irresponsable”.

“Ella nos instruye que no mandemos las muestras tomadas a pacientes sospechosos de covid a la jurisdicción sanitaria, situación que es irregular, porque incluso la dirección sanitaria nos daba los tubos con el medio de transporte viral y los hisopos para tomar muestras”

Acusa que el personal administrativo, médico y paramédico es objeto de “hostigamiento laboral, fuera de mi turno de lunes a viernes, recibía muchísimas llamadas de ella, muchísimos mensajes faltos de respeto, atrevidos, de tal manera que yo empecé a notar una situación que no era ni correcta, ni ética, ni conveniente”. No precisa más y en su momento lo hará.

En el hospital no se cuenta con refrigerador y por ende las vacunas, por ejemplo la de la influenza tienen que ser llevadas y traídas a otro hospital “teníamos un refrigerador que es lo que llamamos red de frío y ella lo sacó de servicio de medicina preventiva epidemiológica, porque estaba muy viejo pero no nos dio uno nuevo y ya paso un año”.

Frente a esa previsible segunda ola de Coronavirus, concluye “somos el ejército blanco que estamos dando la cara en plena pandemia de covid para que merezcamos este trato: no merecemos este trato”.

Este mismo viernes último, estuvo en el Pediátrico personal de Supervisión de la Secretaria de Salud, quienes fueron notificados por los trabajadores que no cuentan con cerco sanitario contra el covid-19 en ninguna área del hospital.

“En el comedor, no hay nada que garantice, tanto para los comensales, como para nosotros esa seguridad o que no adquiéranos el covid”, les informó la dietista Nora Castro.

Peor, en las mismas salas donde se encuentran los enfermos menores de edad, igual no hay cerco sanitario “más ahorita que somos híbridos: de repente meten a un niño en cierta sala y después nos avisan que es positivo. Los niños no tienen cubre boca y todos estamos en riesgo: intendencia, médicos, enfermeras, todos los que tenemos acceso a esas salas”.

Ello no obstante que a nivel oficial se manejan dos salas separadas: Respiratorios 1 y Respiratorios 2. La realidad es que todos están revueltos. Y las madres y padres de familia de algún menor interno no lo saben.

Pese a la evidente necesidad de ello los supervisores les dijeron que el personal de comedor no requería de medidas de seguridad “la supervisora dijo que nosotros no requerimos de guantes, caretas y googles”. Sin embargo el personal que reparte las charolas de alimentos está en contacto diario con los enfermos.

Pero no, no hay recursos. Fue el argumento. A la entrada de cada sala debe existir una mesa “pero resulta que no, mis compañeros están en riesgo porque ellos entregan insumos a los niños, deben ser en charolas y cloradas a veces no tenemos ni contenedores para clorar las charolas”.

De ahí la huelga de hambre, de ahí el movimiento de los trabajadores que piden la renuncia de la directora

Según los propios trabajadores en el hospital trabajan en cuatro turnos poco más de 500 personas. A decir de ellos, alrededor de 300 se han contagiado. “Nunca tuvimos un buen cerco sanitario. Empezamos a contaminarnos todos en cadena”.

Nora, concluye. Otra irregularidad más “la directora nos dice que no le digamos al familiar que somos hospital covid niños, yo en mi consulta sí lo he hecho y pregúnteme cuántos han venido: la gente tiene miedo, tiene temor”.

La huelga de hambre sigue y podrían sumarse otros trabajadores más en los próximos días.

​bgpa

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.