Comunidad

Colaboración entre órdenes de gobierno no es sumisión o claudicación: alcalde de Coyoacán

Giovani Gutiérrez resaltó que durante su administración la incidencia delictiva de alto impacto se ha reducido en 43.7 por ciento.

Al rendir su primer informe de gobierno, el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, defendió que la colaboración entre los diversos órdenes de gobierno no debe interpretarse como sumisión, sino como una manera de trabajar para sus gobernados con inteligencia.

“Quiero aprovechar este momento para enfatizar que la colaboración entre órdenes de gobierno no debe interpretarse como sumisión o claudicación. Me declaro aliancista comprometido y también como una autoridad electa que hará todo lo necesario para mejorar la calidad de vida de las y los coyoacanenses”, lanzó.

En el acto realizado en el estacionamiento del Estadio Azteca ante miles de asistentes e invitados especiales del PAN, PRI y PRD, el edil dijo que su gobierno cumple el primer año del primer trienio de muchos.

“Al terminar este primer trienio, de muchos trienios, no vamos a tener los mismos problemas. Vamos a tener menos problemas porque para eso trabajamos 24/7”, expresó.

El alcalde aseguró que Coyoacán tiene una policía capacitada y destacó que para revertir el problema de inseguridad y generar un vínculo de confianza con los vecinos, su gobierno implementó la política de seguridad “Escudo Coyoacán”.

"Por años, en Coyoacán se mantuvo la misma plantilla de policías, y con la implementación de 'Escudo Coyoacán' incrementamos en un 50% el número de nuestros elementos policiales.


"Dividimos Coyoacán en cinco sectores y 45 cuadrantes. Cada cuadrante cuenta con una patrulla asignada, y las y los vecinos tienen el teléfono de esa patrulla, para así lograr una comunicación directa con los elementos en turno”, indicó.

Además, explicó que el éxito de la política de seguridad, además de la proximidad, radica en el trabajo en conjunto con el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch.

Estas acciones, dijo, han permitido que la incidencia delictiva de alto impacto se haya reducido en un 43.7 por ciento.

“Somos la primera alcaldía en implementar operativos contra chelerías ilegales, que representan un foco de inseguridad y de riesgo para nuestros jóvenes.
"En un año hemos cerrado 63 puntos de venta ilegal de alcohol y destruimos cuatro toneladas de bebidas embriagantes”, dijo.

Además, explicó que los habitantes ahora tienen acceso a actividades recreativas deportivas y culturales, en instalaciones de primera; todo gracias a la rehabilitación de 11 casas de cultura, 11 bibliotecas, 12 deportivos, ocho albercas, tres gimnasios y cinco casas del adulto mayor.

En materia de salud, con el Seguro Popular “Coyoacán contigo por tu salud”, 27 mil 500 personas mayores de edad, que viven en situación vulnerable, ahora tienen acceso a consultas médicas y medicinas de manera gratuita, agregó.

El alcalde de Coyoacán estuvo acompañado por invitados especiales como la diputada panista Margarita Zavala; la senadora Xóchitl Gálvez; el presidente del PRD, Jesús Zambrano; el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba, entre otros personajes aliancistas como legisladores y funcionarios.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.