Comunidad

En Guerrero, panteón está al 50 % de su capacidad; tiene más de 549 restos no reclamados

Se encuentra ubicado en el sector poniente de Chilpancingo, dentro de un panteón privado propiedad de Heriberto Huicochea Vázquez, ex diputado local y ex dirigente estatal del PRI.

El Panteón Ministerial, creado durante la administración de Héctor Astudillo Flores, se encuentra al 50 por ciento de su capacidad, ya que a la fecha tiene depositados en sus gavetas más de 549 restos no reclamados, pero que cuentan con una ficha de datos que abren la expectativa para su posible identificación.

Dicho panteón se encuentra ubicado en el sector poniente de Chilpancingo, dentro de un panteón privado propiedad de Heriberto Huicochea Vázquez, ex diputado local y ex dirigente estatal del PRI.

Dentro de un panteón privado propiedad de Heriberto Huicochea Vázquez, ex diputado local y ex dirigente estatal del PRI
Dicho panteón se encuentra ubicado en el sector poniente de Chilpancingo.

El proyecto fue planteado y llevado a cabo durante la administración gubernamental 2015-2021, cuando gobernaba Héctor Astudillo Flores y ocupaba la Fiscalía General del Estado (FGE) el abogado Javier Olea Peláez.

Las gavetas que integran el panteón se encuentran ordenadas en siete bloques
El proyecto fue planteado cuando gobernaba Héctor Astudillo Flores.

De acuerdo con el proyecto original, las gavetas que integran el panteón se encuentran ordenadas en siete bloques, correspondientes a las regiones Centro; Costa Chica, Montaña, Costa Grande, Tierra Caliente, zona Norte y Acapulco.

La idea fue concebida por el ex fiscal, a partir del problema de saturación que representa la cantidad de cadáveres no reclamados que saturan las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), principalmente en ciudades como Acapulco, Chilpancingo e Iguala.

A partir del problema de saturación que representa la cantidad de cadáveres no reclamados que saturan las instalaciones del Servicio Médico Forense.
La idea fue concebida por el ex fiscal.

La capacidad, de acuerdo con el proyecto original, es de mil 120 cadáveres, que al ser depositados deben ir dentro de una bolsa de plástico especial, en la que se encuentran anotados los datos que pueden ayudar a su identificación.

En la que se encuentran anotados los datos que pueden ayudar a su identificación.
La capacidad es de mil 120 cadáveres.

Entre los datos de referencia, se encuentra el tipo de sangre, las ropas o fragmentos de la misma que se pudieran haber recuperado, la referencia de si se le alcanzaban a observar tatuajes, prótesis dentales.

En tanto que en las instalaciones del Semefo se tiene un aproximado de 700 cadáveres no identificados.
El panteón tenía 549 cadáveres depositados.

Los datos de cada cadáver, antes de ser llevados a las gavetas, se comparan con los contenidos en el banco de información genética, también a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Hasta los primeros días de enero, el panteón tenía 549 cadáveres depositados, en tanto que en las instalaciones del Semefo se tiene un aproximado de 700 cadáveres no identificados, que se encuentran en el proceso de clasificación para poder ser canalizados al Panteón Ministerial.


El proceso de identificación y reclamación es muy lento.
Dicho panteón se encuentra al 50 por ciento.

Por los datos que existen, dicho panteón se encuentra al 50 por ciento de su capacidad, pues el proceso de identificación y reclamación es muy lento.


HCM

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.