De acuerdo a información dada a conocer por el gobierno del estado de Guanajuato, el consorcio conformado por la constructora guanajuatense VISE y la empresa española Rubau, empresas que ganaron sus respectivos procesos de licitación internacional, tendrán hasta el próximo mes de marzo para realizar el proyecto ejecutivo de la autopista Silao-San Miguel de Allende.
El gobierno estatal explicó que, a partir de la fecha de inicio de la concesión, que comenzó el pasado 23 de septiembre de 2024, el mencionado consorcio tiene hasta seis meses para la elaboración de la autopista y 30 meses para su construcción.

Se mencionó que con los proyectos ejecutivos concluidos se tramitarán los permisos requeridos y entonces se podrá conocer para cuándo tienen previsto el inicio de la obra, conociéndose así el calendario de obras en el que se incluirán los trabajos preparatorios, así como el inicio oficial de la obra.
La duración de cada fase la determina la concesionaria, mientras quede dentro del plazo establecido para la conclusión y operación de la vialidad y caseta.
Según el proyecto, se espera que la construcción dure aproximadamente dos años. La autopista estaría lista para operar a partir del segundo trimestre de 2027 y se busca reducir los tiempos de traslado entre ambos municipios en más de 30 minutos gracias a un trazado más recto, eliminando 36 curvas en el recorrido de 52.17 kilómetros.
La inversión para la construcción de la nueva vía que unirá a los municipios de Silao y San Miguel de Allende será de cuatro mil 349 millones 767 mil pesos.
La nueva autopista de peaje comenzará en las cercanías del Parque Guanajuato Bicentenario, concretamente a la altura de la comunidad de Los Rodríguez, continuando desde el tramo II del Libramiento Silao.

El trayecto se extenderá por las inmediaciones de la presa de la Purísima y pasará cerca de la comunidad de Xoconostle y finalizará en la zona norte del municipio de San Miguel de Allende.
La vía será una nueva alternativa para que los conductores que provienen del estado de San Luis Potosí eviten la entrada al municipio de Silao y puedan tomar la carretera federal 45 justo a la altura de la comunidad de Los Infantes.
Además, la construcción de esta vía conllevará la reubicación de la actual caseta de peaje en la autopista Silao-Guanajuato, incrementando el número de carriles y con ello disminuir el tiempo de cruce en ambos sentidos.
De acuerdo a información de la Secretaría de Obra Pública, se invertirán 580 millones 866 mil pesos para la reubicación y edificación de la nueva caseta de cobro y con ello también se rehabilitarán 13.52 kilómetros de la carpeta asfáltica, se sustituirá la barrera central y se colocará mayor señalética vertical y horizontal.
Estas obras en la carretera Silao-Guanajuato comenzarán a inicios del 2025 y concluirán en el segundo trimestre del 2026.