Comunidad

Prohíben quemas agrícolas en la ZMG

En el Congreso del Estado se aprobó la ley para erradicar y sancionar con multas económicas a quien realice quemas en los municipios de la zona metropolitana de Guadalajara.

Desde este martes, las quemas agrícolas quedan prohibidas en la zona metropolitana de Guadalajara.

En el Congreso del Estado se aprobó la ley para erradicar y sancionar con multas económicas a quien realice quemas en los municipios de la zona metropolitana de Guadalajara.

La nueva ley tiene la intención de disminuir los incendios forestales y la contaminación ambiental.

La Diputada Rosa Angélica Fregoso Franco, Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Protección Civil y Resiliencia explicó.

"La propuesta la mando el ejecutivo, se hicieron varias mesas de trabajo con los Diputados, con los asesores de los Diputados, estuvo gente de SEMADET explicando el contenido de la misma precisamente fue aprobada, esto es para evitar la quema en la zona metropolitana de Guadalajara, se imponen sanciones también a las personas que las realicen sin la debida autorización y, además, dentro de los municipios se van a calendarizar o agendar de acuerdo al tipo de municipio, tipo de suelo y se tiene que hacer con la debida protección", comentó.

Si los campesinos desconoce los métodos que pueden emplear para eliminar la maleza de sus terrenos sin realizar quemas, se pueden acercar a la Secretaria del Medio Ambiente Desarrollo Territorial (SEMADET), para buscar una asesoría, porque si incumplen la ley se podrían hacer acreedores a fuertes multas.

"Las multas están de 100 umas, estamos hablando de 8 mil 688 que es la mínima, y la máxima que es de 25 mil umas que es 2 millones 172 mil pesos. SEMADET y PROEPA son los especialistas y los indicados para aplicar las sanciones, ellos determinarán el riesgo que conlleva esto y si estas en las inmediaciones de un bosque la sanción se incrementa, y si la quema esta en un área natural protegida la sanción se triplica", añadió.

En los municipios del interior del estado, los campesinos tienen que reunirse con los Presidentes Municipales para calendarizar las quemas, para que a su vez se solicite el apoyó a las brigadas de Protección Civil para evitar que el fuego se salga de control.

Para los municipios que carezcan de brigadistas de Protección Civil, se pondrá a disposición personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.