Comunidad

Comerciantes del centro de Guadalajara buscan ser regularizados

El ayuntamiento de Guadalajara informó que actualmente hay 87 permisos provisionales expedidos

Existen ciertos espacios definidos en el centro histórico de Guadalajara para el ambulantaje, pero esto ha generado desconciertos por los comerciantes que no están regulados.

“Yo pienso que lo deben de regularizar, pero no perjudicando a los que ya están establecidos. Ya tienen rato trabajando. Éramos como 160, 170 que demostramos antigüedad en menos 15 años, pero hay unos que no tienen esa antigüedad”, dijo un vendedor.

El ayuntamiento de Guadalajara informó que actualmente hay 87 permisos provisionales expedidos, además de 100 puestos autorizados de artesanos indigenas y desde 2017 a la fecha, la Comisión Dictaminadora no ha autorizado permisos nuevos para comercio habitual.

Los comerciantes que ya están establecidos, reconocen que no es el hecho que no se les permita la venta, simplemente es que se regularicen para que no invadan el centro histórico de la ciudad y al contrario abonar a la cultura y turismo de la ciudad.

“Yo tengo más de 50 años ya aquí, y vendo el artículo religioso, pero el gobierno pues llegamos a un acuerdo para que nos dejara trabajar porque no quería nadie en la zona centro y nos pusieron artesanía regionales. El permiso nos lo dieron y de hecho nos dieron el carrito. Nos lo dieron el Ayuntamiento”, comentó Fernando Martínez, vendedor ambulante regulado en Guadalajara.

“Nadie baja, es un cementerio abajo. Con la administración de Pablo Lemus, el año pasado se decidió reducir de los 300 locales que había a 150 para agregar oficinas del ayuntamiento y dependencias como INE, Secretaría de Transporte para obligar a la gente a bajar y admirar más las artesanías de este espacio”, añadió.

Desde el 2007 el gobierno de Guadalajara le apostó a la Plaza Subterránea Guadalajara para mantener un orden y así evitar la invasión del ambulantaje en el primer cuadro de la ciudad.

Sin embargo, esto ha generado opiniones divididas por parte de comerciantes del centro histórico de la ciudad.

El señor Franciso Javier Barbosa, que lleva desde la primera plaza Guadalajara, pide a sus demás compañeros comerciantes que ya se les asignó lugar que bajen, por que de esa forma la gente no se interesara.

“Habiendo voluntad todo se puede solucionar verdad es lo que yo espero. Una cosa es lo que fluye por las oficinas para estatales, pero otra cosa es que si se asoman a los espacios y no ven comerciantes pues se dan la vuelta verdad. Todas mis energías, todo mi mis canicas. Las he apostado a Plaza Guadalajara. Yo sí sé valorizar lo que el gobierno no se ha puesto en mis manos. Es una plaza de primera estamos en el mero corazón de Guadalajara, Guadalajara 100 por ciento turística y lo único que pasa es saber aprovechar el potencial de turismo nacional, sobre todo”, mencionó Francisco Javier Barbosa, comerciante de la Plaza Guadalajara.

¿Y qué opinan los turistas del centro, en qué percepción la tienen?

La verdad es que su belleza histórica es muy muy buena, pero si lo percibimos muy sucio. Yo creo que es lo que hace que esté tan sucio el comercio. Finalmente el comercio genera basura no”, señaló Margarita, turista de Mexicali.

Aunque hay quienes consideran que los vendedores aportan a su cultura y a conocer más una ciudad, aunque no ven a mal que los regularicen para que vendan pero en un lugar establecido.

“Pues es bastante verdad, pero hay mucho que ver nos informan, nos dicen las cosas aquí de Guadalajara y conocemos vaya, pero si hay lugares donde hay bastantes”, dijo Norma, turista de Ciudad Juárez.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.