El señor José Rubén Rodríguez, fue uno de los 155 beneficiados del programa “Prótesis” que realizó el gobierno estatal durante 2023, con una inversión de 9 millones de pesos. Compartió que con este programa tuvo un ahorro de más de 20 mil pesos y mejoró su calidad de vida.
Con gran entusiasmo, el señor José Rubén, quien es originario de San Sebastián Tepalcatepec, perteneciente al municipio de San Pedro Cholula, externó que hace más de 20 años tuvo un accidente mientras trabajaba con una picadora de zacate, su pie quedó prensado provocando que perdiera su extremidad.
Con esfuerzo logró adquirir su primera prótesis con un valor de 24 mil pesos; sin embargo, con el paso de los años se ha ido deteriorando causándole molestias al movilizarse. El beneficiado es cabeza de familia y campesino de ocupación, por lo que, indicó para él, es importante tener los medios para ejercer su trabajo.
“No tengo la economía para comprar una prótesis, pero yo tengo que mantener a mi esposa y a mi hija, para mí esto es la oportunidad de seguir cuidando de ellas”, expresó.
Por su parte, Elvia Rojas, esposa del señor Rodríguez, explicó que encontrar una prótesis adecuada no es sencillo, además, dijo que cuando su marido se accidentó y perdió parte de su pierna cayó en depresión hasta que lograron conseguir un aparato que le ayudara a movilizarse.
Contó que como familia se sienten alegres, ya que esta herramienta les ayudará a llevar a cabo sus actividades como lo hacían antes del accidente de su esposo.
La entrega de prótesis estuvo encabezada por la presidenta honoraria del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (Sedif), Gabriela Bonilla, quien indicó que estos aparatos ayudarán a las y los beneficiarios a tener mayor independencia y movilidad.
Explicó que las prótesis entregadas fueron diseñadas de acuerdo a cada ciudadano que la solicitó, con seguimiento integral a partir de la consulta, y pasando por etapas de revisión, supervisión y atención por parte del personal del Sedif, para generar la mayor adaptación posible.
“Ellos son un gran ejemplo de vida, cuando vemos que luchan y cuánto tiempo sufrieron para tener esta prótesis y que nuevamente puedan sentirse integrados a la sociedad, no solamente es el hecho de la prótesis, es el hecho de cómo influye en su entorno familiar”, mencionó.
Puntualizó que, en la primera entrega se otorgaron 52 aparatos; en la segunda, 64 y en esta última, 39, de manera totalmente gratuita para los beneficiarios.
AAC