El Gobierno de Jalisco dio arranque al programa Metro Resilence Guadalajara, con el cual se busca reducir hasta en 30 por ciento la generación de desechos sólidos urbanos en el Área Metropolitana de Guadalajara.
El programa se hará en alianza con el Área Metropolitana de Barcelona, mediante la ‘Asociación para Ciudades Sostenibles’, quien otorgó a ambas metrópolis un financiamiento el pasado 28 de octubre de 2021, en el caso del Área Metropolitana de Guadalajara fue por 2 millones 174 mil euros, equivalente a 51 millones 320 mil pesos.
“La agenda de transición verde y justa que corresponde a nuestra gran prioridad en la Unión Europea que es el pacto verde, que es simplemente nuestra brújula y nuestra estrategia para lograr la neutralidad climática al horizonte 2050 y elevar nuestros compromisos en el marco del acuerdo de París”, detalló Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea.
???? El Embajador @GautierMignot2 acompaña a @IMEPLAN Guadalajara y el Área metropolitana de Barcelona en el lanzamiento de Metro Resilience Guadalajara, proyecto financiado por la UE que permitirá una colaboración estrecha de las dos áreas metropolitanas en gestión de residuos. pic.twitter.com/FDJ1d1ypBw
— Unión Europea en México ???????????????? (@UEenMexico) September 26, 2022
El programa de resiliencia urbana se desarrollará de 2022 a 2025 y consta de tres fases:
- Guía de resiliencia metropolitana y gobernanza metropolitana, la cual será desarrollada por IMEPLAN
- Estrategia de resiliencia metropolitana
- 9 puntos verdes que operarán como centros de acopio metropolitano
“Estos espacios serán una alternativa para la disposición responsable de los residuos generados en los domicilios, con la intención de generar desechos y maximizar su aprovechamiento en el Área Metropolitana de Guadalajara, todo mediante un modelo de acopio de residuos sólidos metropolitanos con actividades comunitarias de economía circular”, explicó Alejandra Guadalupe Hernández, encargada de despacho de la dirección general de IMEPLAN.
MC