Comunidad

Generar comunidad, la propuesta de FIL Monterrey

La Feria Internacional del Libro presentará un programa compuesto por más de 250 actividades culturales y la presencia de más de 650 casas editoriales hasta el 21 de octubre.

Desde temprana hora, decenas de jóvenes y familias se dieron cita a Cintermex para visitar la edición 28 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Monterrey.

La feria también conmemora los 75 años del nacimiento del Tecnológico de Monterrey, para lo cual se montó una exposición que rescata los valores de sus fundadores, empezando por el empresario Eugenio Garza Sada.

Autoridades de la institución educativa se dieron cita para la inauguración formal de la FIL, donde resaltaron la importancia de generar comunidad gracias a los eventos culturales.

“Son este tipo de eventos los que crean ciudad, los que crean comunidad; ahorita me decían que generalmente 9 de cada 10 personas que asisten adquieren un libro, principalmente los niños”, resaltó Salvador Alva, presidente del Tecnológico de Monterrey.

La FIL presenta un programa compuesto por más de 250 actividades culturales y la presencia de 650 casas editoriales. A esto hay que sumarle la participación de instituciones como Conarte y la UANL, además de eventos alternativos a realizarse del 13 al 21 de octubre.

“Este espacio de la Feria del Libro nos ofrece la oportunidad de poder venir aquí a encontrarnos, a tener colisiones con libros, autores e ideas que nos hagan reflexionar y ser más críticos”, destacó David Garza, rector del Tec de Monterrey.

Después de la inauguración, las autoridades se trasladaron al espacio donde el Centro Eugenio Garza Sada montó una exposición conmemorativa por los 75 años de la institución educativa.

Ahí, el historiador César Salinas comentó que la muestra busca exponer las ideas fundacionales puestas en marcha entre 1934 y 1954, periodo en que se gestó la idea de crear en un instituto como el Tecnológico de Monterrey.

En la inauguración estuvieron presentes la presidenta del consejo consultivo de la Escuela de Humanidades y Educación, Carmen Junco, e Inés Sáenz, decana nacional de la misma escuela.

Algunos de los autores que se presentarán en la FIL Monterrey son el poeta sirio Adonis, del lingüista español Álex Grijelmo, Homero Aridjis, Ethel Krzuze, Paco Ignacio Taibo II, Denise Dresser, Benito Taibo, además de booktubers e influencers.

Lo de hoy

El libro Voces del Barrio San Luisito, obra de Galaviz Cruz Isaac F, se presentará hoy a las 15:00, en la sala C.

A las 15:00 habrá la conferencia En la punta de la lengua, homenaje a don Ricardo Espinosa, en la sala A. Participan Ricardo Espinosa Villarreal, Joel Sampayo y José Luis Font.

La presentación de El mercurio volante, de Alberto Chimal, es otra de las actividades que no puedes perderte. La cita es a las 18:00, en la sala A.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.