Debido al incremento de personas en situación de calle y a los riesgos ante el temporal de lluvias, en el Centro de Atención y Desarrollo Integral para personas en Situación de Indigencia (CADIPSI) Las Palmas en coordinación con el ayuntamiento de Guadalajara, buscan incrementar su capacidad instalada, al igual que trabajar de la mano con asociaciones civiles.
“Se van a invertir de parte del Ayuntamiento 12 millones de pesos, los estamos distribuyendo a asociaciones civiles que atienden también a este perfil de personas, hicimos una convocatoria, llegaron las propuestas y estamos a punto de llegar ya la parte de la entrega de recursos para las asociaciones que nos van apoyar en la atención de las personas y con eso buscamos incrementar nuestra capacidad instalada; el problema pues obviamente es muy grande, pues sabemos de los riesgos que hay en el temporal de lluvias y lo que queremos, es tener más espacio para poderlos cobijar”, explicó Elizabeth García de la Torre, directora general del DIF Guadalajara.
De acuerdo al apoyo o trabajo de cada asociación civil, será su presupuesto destinado, pues hay unas que únicamente brindarán el servicio de la pernocta, otras que apoyarán con el tema de la rehabilitación de adicciones e inclusive quienes reciban gente para la estancia prolongada, la cual tiene dos necesidades, explicó la directora general del DIF Guadalajara.
“Una que es la atención de aquellos pacientes o personas que tienen algún padecimiento psiquiátrico y que necesitan una atención especializada, esa sería la estancia prolongada para ellos, pero también tenemos la otra parte que es la necesidad de asilos, porque también hay que decirlo en la pandemia nos ha generado un incremento también de personas adultas mayores que están en situación de calle y pues ahí la estrategia de atención es diferente, entonces muchos de ellos lo que necesitamos es buscarles un asilo, es decir es una situación ya permanente”, explicó.
Asimismo agregó que afortunadamente luego de que el semáforo cambiará a verde y modificaran las restricciones sanitarias, se puede atender a más personas con esta situación en CADIPSI, ya que actualmente están recibiendo cerca de 360 individuos al día, por lo que señaló que ven un panorama favorable sumado a la ayuda de las asociaciones.
“Vamos a llegar casi a las 700 personas atendidas de manera diaria, entonces es importante el proyecto, es importante la inversión y pues bueno además identificar que no solamente estamos pensando en que se resguarden y ya, si no en poderle dar continuidad a sus procesos para que ellos puedan salir de esta situación”, declaró.
Finalmente recordó que aunque el albergue CADIPSI Las Palmas ya existía, pues desde el año 2010 fue implementado el programa de atención a personas en situación de calle por parte del DIF, ha ido evolucionando y creciendo con los años, debido a la implementación de un modelo sólido de operación y atención, que busca además la reinserción de las personas y no solo la atención humanitaria con la pernocta o el alojamiento a personas sin techo.
MC