El Ayuntamiento de Guadalajara lanzó una convocatoria dirigida a emprendedores con proyectos de alto impacto, startups y MIPyMES, así como a futuros inversionistas y empresarios, a participar en el programa GDL Academy.
“Queremos invitar a los empresarios de Guadalajara, sabemos de su compromiso con la ciudad, queremos que se animen a inscribirse a este proceso y diversificar su portafolio de negocios siendo capitales ángeles de empresas de nueva creación. Por otro lado la invitación es también a aquellos nuevos empresarios que han estado participando recientemente en programas de incubación”, dijo Alfredo Aceves Fernández, Coordinador General de Desarrollo Económico del Gobierno de Guadalajara.
El propósito del programa es incidir en la cadena de valor del Capital Privado, principalmente en el municipio de Guadalajara, impactando a emprendedores con capacitación en aspectos claves para que puedan levantar capital y crecer su empresa. Por otro lado, también se pretende impactar en el desarrollo de inversionistas actuales o futuros, capacitándolos para identificar e invertir en startups.
GDL-Academy ofrece un proceso formativo para emprendedores en temas de levantamiento de capital de riesgo. Las características del programa son: el impulso a proyectos innovadores, la preparación para levantamiento de capital, espacios de capacitación y networking con inversionistas e ingreso a la red de inversionistas del programa, además de ser gratuito.
El programa tiene como finalidad, contribuir a la activación de las inversiones en etapas tempranas de proyectos o startups con injerencia en industrias creativas y de alto impacto fortaleciendo el ecosistema de emprendimiento en el municipio de Guadalajara, apoyando directamente a 60 emprendedores y 20 Inversionistas.
Algunos de los requisitos para ser parte del programa son: los proyectos de emprendimiento y startups deberán contar con al menos 1.5 años de antigüedad desde su creación para poder aplicar, deberán de contar forzosamente con el alta formal ante hacienda y disponibilidad para asistir de manera presencial a al menos el 75 por ciento de las sesiones de las que consta el programa.
De acuerdo con Aceves Fernández, las empresas o proyectos participantes deberán encontrarse: En proceso de validación de prototipo comercial con un producto mínimo viable y vendiendo. Además, deberán contar en el modelo de negocios con una o varias ventajas competitivas, tales como: propiedad intelectual, base tecnológica, innovación, valor agregado, escalabilidad, tecnología propia u operando/ Prototipo comercial.
Para ser uno de los 20 inversionistas, se hará una evaluación de cumplimiento del perfil. El programa va dirigido a: inversionistas, actuales y potenciales administradores de fondos de inversión de capital, Family Offices, funcionarios públicos que se desempeñan en áreas de apoyo a emprendedores, empresarios consolidados interesados en diversificar sus inversiones, líderes de incubadoras y aceleradoras.
Para participar en la convocatoria, sólo deben ingresar a la página, llenar el formulario de registro, dar click en enviar el formulario y esperar la publicación de los resultados, así como la notificación por parte del personal del Ayuntamiento de Guadalajara a través de correo electrónico.
La página para realizar el registro de los emprendedores es: https://bit.ly/3zgXBHY
Para los inversionistas la página de registro es: https://bit.ly/3zJoExa. El plazo para participar es del 11 de agosto de 2022 al 25 de septiembre de 2022.
La información se dio a conocer en rueda de prensa en la que estuvieron además de Aceves Fernández, Karla Pacheco, fundadora de Encorto Gaming, Fabiola Haydeé Hernández Jiménez, directora de Emprendimiento de Guadalajara y Javier Sánchez Aldana, Managing Partner de Carabela Ventures.
JMH