Comunidad

Fiscalía de CdMx identifica sustancias utilizadas en 'pinchazos' en el transporte público

La Fiscalía de la Ciudad de México informó cuantos caso por 'pinchazos' se han registrado en el transporte público y las principales sustancias utilizadas en estos.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que los casos por 'pinchazos' en el transporte público de la capital han disminuido de forma considerable y se han identificado las principales sustancias utilizadas.

La titular de la fiscalía, Bertha Alcalde Lujan afirmó que esta disminución en las denuncias se ha dado desde finales del mes de mayo.

En conferencia de prensa con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la titular señaló que ninguna denuncia se encuentra relacionada con delitos graves o de alto impacto.

¿Cuántas denuncias por 'pinchazos' se han registrado? 

Hasta el 17 de junio la Fiscalía de la Ciudad de México ha registrado 135 denuncias formales; sin embargo, solo 78 denuncias cuentan con una punción confirmada y otras 57 cuentan con otro tipo de lesiones, como rasguños o raspones.

¿En que transporte se registraron más 'pinchazos'?   

De los 78 casos confirmados con una punción, 56 de ellos ocurrieron en el Sistema de Transporte Colectivo Metro y diez de los casos ocurrieron en el Metrobús.

Los otros 12 casos han ocurrido en la vía pública u otros lugares de la Ciudad de México. Sin embargo, desde el 27 de mayo se ha detenido únicamente a una persona en flagrancia

¿Qué sustancias han sido identificadas? 

La fiscalía aseguró que los 'pinchazos' no buscan cometer otros ilícitos, transmitir enfermedades o generar adicciones.

En cuanto a las sustancias identificadas, las principales en los caso de punción han sido

  • Benzodiacepinas
  • THC o tetracanabinoides

¿Que provocan estás sustancias? 

MILENIO entrevistó a Alexa Téllez Guzmán, especialista en anestesiología, quien señaló los efectos que ambas sustancias provocan, mencionando que afectan el sistema nervioso. 

"Los dos son depresores del sistema nervioso, las benzodiacepinas prácticamente te aletargan, causando la sedación y disminución de todas las respuestas del cuerpo, te inducen al sueño dependiendo la dosificación.
"El THC es el componente psicoactivo del cannabis, produce los mismos efectos, agregando una sensación de euforia y analgesia, puede alterar la memoria y la percepción dependiendo la dosificación", mencionó la anestesióloga.

La especialista mencionó que se debe aumentar la dosis para lograr generar una dependencia y producir el efecto completo a largo plazo. 

"En ninguno de los dos casos puede generar efectos adversos a corto, mediano o largo plazo, ambas sustancias generan dependencia, sí, pero en ambos casos se tiene que aumentar la dosis cada vez para producir el mismo efecto", concluyó. 

En cuanto al motivo de los 'pinchazos', Bertha Alcalde señaló que no se ha determinado una causa especifica, ya que solo seis casos están relacionados con posibles robos de pertenencias

  

RTG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.