El clima fue benévolo con el Reloj Monumental este domingo, así como para los turistas, visitantes y paseantes que acudieron a celebrar los 109 años de la existencia de este monumento, así los presentes pudieron recorrer por sus angostas escalinatas que encierran la historia de cada parte de este bello espacio, que descubre en su campanario a la Bella Airosa y su cambio durante este siglo.
Han sido 60 mil personas las que han visitado este hermoso reloj en los últimos tres años, que fue construido en 1910 con el nombre de la Torre del Centenario, pero que fue rebautizada como el Reloj Monumental, un regalo que fue fruto de la organización y el trabajo de muchos pachuqueños para celebrar los 100 años de la Independencia de México.
“Tres años antes de esta conmemoración, en 1907, llegó una orden del presidente de la república, el general Porfirio Díaz, para que se formara una comisión que organizara los festejos del centenario de la independencia y en esa comisión nacional figuraba el estado de Hidalgo con personajes como el presidente Felipe L. Barros, vicepresidente Francisco Hernández, tesorero Ramón Castañeda y Palomar, entre otros”.
“El 1 de abril de 1907, Díaz llama a que en cada estado se construyera un monumento alusivo, por lo que se decidió construir en Pachuca nuestro hermoso Reloj Monumental”, expresó Sara Montes Romero, cronista de la ciudad en un evento conmemorativo la tarde de este domingo.
Con la organización de empresas mineras de aquella época se inició la construcción de este Reloj Monumental, que hoy brilló ante los ojos de sus visitantes, el baile del ballet folklórico Xólotl, y la música de la Banda de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), que además de interpretar Las Mañanitas, logró que se fundiera cada nota en los espacios de la Pérgola, fiel acompañante del Reloj Monumental, un espacio que han hecho suyo los pachuqueños por ser el vigía de la ciudad.
Sus 40 metros, que lo hacen referente único de la ciudad, homenajea el espíritu de los que estuvieron involucrados en la construcción de este vigilante, como al escultor Alfonso Arteaga, quien estuvo al frente de un grupo de artesanos para esculpir las águilas que adornan las carátulas del reloj; y de Italia fueron traídas las cuatro esculturas que están situadas en cada lado de la torre; la coronación de este monumento fue hecha por la Fundidora de Hierro y Acero de Monterrey, que le da el toque el toque especial a este bello monumento.
Sólo por hoy, cientos de visitantes, entre ellos el presidente de la Confederación Patronal de México (Coparmex) en Hidalgo, Ricardo Rivera Barquín, junto a sus hijas, subió al campanario, donde las postales de la Bella Airosa han quedado guardadas en la memoria de cada uno de los que se atreven a subir a esa altura, no sin antes sorprenderse de la maquinaria original que interpreta las melodías que hipnotiza a quienes las escuchan.
Entre las actividades destacan siete pasteles de diferentes modelos, sabores y decoraciones, que fueron colocados en mesas con manteles blancos, justo a la entrada hacia el corazón de Pachuca, y fue así como el Reloj Monumental agradeció a sus visitantes este festejo, mientras la Banda de Música interpretaba popurrís jaliscienses, Homenaje a México y México Lindo.
Algunos paseantes más disfrutaron de las visitas gratuitas al Reloj, mientras otros más aprovechaban para conocer las artesanías y alimentos que se ofertaron en la Plaza, en el bazar dedicado a artesanos y productores del municipio.
Globeros y artesanos indígenas recorrían la plaza, mientras otros vendedores de frituras y dulces ofrecían sus productos a los que acudieron a este evento organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico, encabezado por Juan Ángel Hernández Hernández, quien se congratuló por este festejo de los 109 años de existencia del Reloj Monumental, mismo que recibió con entusiasmo a Dr. Plata, un enmascarado de plata que llegó para ofrecer un momento de diversión a los niños y niñas que estuvieron presentes en este momento histórico.