Comunidad

Festeja 26 años Hospital de Especialidades Materno Infantil de León

Salud

Este hospital fue creado con un enfoque de atención de embarazo de bajo riesgo para apoyar la alta demanda que tenía en ese entonces el Hospital General de León

El Hospital de Especialidades Materno Infantil de León, fue inaugurado el día 15 de septiembre de 1995, creado con un enfoque de atención de embarazo de bajo riesgo para apoyar la alta demanda que tenía en ese entonces el Hospital General de León.

Sin embargo, con el pasar de los años se convirtió en un hospital de especialidades para las embarazadas, otorgando servicios de última generación a la población sin seguridad social en León, en total el equipo de trabajadores de la salud es de 560.

El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, dijo que desde sus inicios se tuvo la visión de apoyo a la lactancia materna y alojamiento conjunto por lo que no se tuvo cunero fisiológico, promoviendo el vínculo madre e hijo. A los 8 meses de su operación obtuvo el reconocimiento de hospital amigo del niño y de la madre, el cual se refrendó en el año de 1998 con grado de excelencia.

Otros datos de la historia del nosocomio es que a partir del año 2005 se inició con el área de cuidados intensivos neonatales, que desde esa fecha ha mantenido su acreditación y actualmente es una de las terapias neonatales del Estado mejor evaluadas.


Posteriormente en el año 2012, se fortalece la atención a la población con la creación del Centro de Tamizaje Oportuno (CETO) para el abordaje integral de la paciente embarazada de riesgo, que ha ayudado a salvar vidas de mujeres y sus bebés que presentan un alto riesgo.

En el 2017 se inicia la atención centrada en la familia con la iniciativa de UCIN de puertas abiertas que permite una mayor interacción de la familia con los pacientes hospitalizados en áreas de cuidados intensivos neonatales.

“Actualmente se tiene acreditación vigente de la atención de cuidados intensivos neonatales, y estamos en espera de resultados de visita de acreditación realizada en el mes de Julio 2021, en malformaciones congénitas quirúrgicas gastrointestinales y CAUSES” dijo el Dr. Luis Suárez, director general del nosocomio.

Los servicios que ofrece son: pediatría, neonatología, gineco obstetricia, anestesiología, enfermería, cirugía pediátrica, cardiología pediátrica, endocrinología pediátrica, medicina interna, cirugía oncológica, tamizaje oportuno de embarazos de riesgo, planificación familiar, odontología, psicología, medicina preventiva, epidemiología, clínica de heridas, clínica de catéteres, urgencias pediátricas, además, de contar con el apoyo para la atención integral de la violencia a la mujer.

“Es un hospital escuela, ya que se cuenta con la especialidad de enfermería perinatal en colaboración con la UNAM, y en proceso de ser sede de residencia de la especialidad de gineco obstetricia el próximo año” informó Daniel Díaz, secretario de salud.

Durante la pandemia se continuó con la atención obstétrica al cien por ciento, tomando en cuenta todas las medidas de reconversión y la protección del personal de salud correspondientes.

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.