Con una inversión de 60 millones de pesos, en el municipio de Irapuato se fomentará la creación de la fertilizante de biocarbón, o fertilizante sostenible, esto a través de la primera planta de Biochar Systems en la entidad.
En presencia de autoridades estatales, arrancó oficialmente la planta local de Biochar Systems, mediante la cual se aprovecharán los residuos de las actividades agrícolas, para mejorar las condiciones de los suelos de Guanajuato.
Según lo precisado por las mismas, el biochar es un carbono estable y “producido a partir de biomasa vegetal e incluso animal, el cual tiene aplicación en la agricultura y la construcción sostenibles. No obstante, para el caso de Irapuato la planta iniciará operaciones procesando rastrojo de maíz.
Al respecto, la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz, expresó su admiración por estos esfuerzos, los cuales abonarán a la creación de una economía verde y un modelo de recuperación ambiental.
“Estamos convencidos de que tenemos que aprovechar esos recursos, con la tecnología disponible, pero también tenemos que aprovechar para regenerar nuestros suelos, pues más del 60% del territorio estatal tiene un suelo con algún grado de erosión, si queremos seguir produciendo y ser este bastión de la industria agroalimentaria tenemos que cuidar recursos como el suelo, el agua y evitar los desperdicios”, compartió.
Asimismo, Luisa Marín, directora de General Biochar System, informó que a través de esta planta se atacarán muchos problemas que en reiteradas ocasiones los trabajadores del campo han señalado, pues con su tecnología de vanguardia, beneficiará al medio ambiente y buscarán reducir el impacto del cambio climático.
“Para tener la materia prima del exceso que ellos producen y que nosotros podemos ayudar a retirar de sus granjas, transformarlos en un producto que va a mejorar la tierra, que va a ayudar a mejorar su economía en términos de la producción agrícola, de la reducción del uso del agua y el fertilizante”, indicó.
Cabe recordar que, incluso en los últimos análisis realizados por el INEGI, los agricultores señalaban como principales problemáticas a enfrentar aquellas ocasionadas por factores biológicos, la pérdida de fertilidad del suelo y también las relacionadas con factores climáticos.
Vale decir es una planta demostrativa, con la cual se quiere dar a conocer que el modelo funciona para poder escalar y crecer con más plantas como esta para el beneficio del cuidado de los recursos naturales, como los suelos agrícolas, y del medio ambiente guanajuatense.