Comunidad

Presentan obra rescatada de Raúl Dorra, investigador emérito Conacyt, en la Fenali BUAP

Raúl Dorra desarrolló ensayos, textos, artículos y libros sobre el habla, la literatura y la semiótica.

Los dos primeros volúmenes de la obra rescatada de Raúl Dorra, fallecido Investigador Nacional Emérito del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), fue presentada en la Feria Nacional del Libro (Fenali) 2023 de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

José Carlos Bernal Suárez, vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura (VEDC) de la máxima casa de estudios, destacó que la obra del ganador de la Medalla “Francisco Javier Clavijero”, con la cual ingresó a la academia de profesores distinguidos de la BUAP, es una coedición con la Universidad Nacional Villa María de Argentina.

Humberto Raúl Dorra Zech, conocido como Raúl Dorra, semiotista y escritor argentino nacionalizado mexicano, desarrolló ensayos, textos, artículos y libros sobre el habla, la literatura y la semiótica, en la cual se manifiesta una inteligencia lingüística que todo observa, analiza y cuestiona, explicó Bernal Suárez.

En sus investigaciones el especialista en semiótica analiza los procesos fónico-fonológicos, en las transformaciones semánticas y en los fenómenos sintácticos del verso, así como en la distribución espacial de las grafías sobre la página.

Raúl Dorra, a través de la semiótica, describió la relación para formar sistemas significantes, el camino en la que adquieren un orden y un contexto, para ser comprendidas como totalidades abiertas.

Fue el 25 de septiembre de 2018 cuando Raúl Dorra, siendo coordinador del Programa de Semiótica y Estudios de la Significación, uno de los más importantes de su tipo en el mundo, y de la revista indizada Tópicos del Seminario, recibió la Medalla “Francisco Javier Clavijero”, con la cual ingresó a la academia de profesores distinguidos de la BUAP.

En el año 1998, Raúl Dorra fundó el Programa de Semiótica y Estudios de la Significación, integrado por un equipo de investigadores y secundado por colaboradores y estudiantes de sucesivas generaciones.

A través del programa universitario se creó, en 1999, la revista Tópicos del Seminario, publicación de excelencia registrada, entre varios índices, en el Conacyt y en Latindex, un sistema de información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales, de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina y el Caribe, España y Portugal.

Raúl Dorra, quien nació el 5 de septiembre de 1937 y falleció el 13 de septiembre de 2019, fue académico en el Doctorado en Literatura Hispanoamericana y en el Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica, de la Facultad de Filosofía y Letras, así como del Centro de Ciencias del Lenguaje, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.