Tres familias mexiquenses formalizaron la adopción de una niña y dos niños durante el Toque de Campana, ceremonia simbólica organizada por el Poder Judicial del Estado de México y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia estatal.
El acto, realizado en la sede de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, marcó el inicio de una nueva etapa para los menores, quienes ya cuentan con un nuevo hogar y una nueva identidad legal.
El magistrado presidente del PJEdomex, Fernando Díaz Juárez, y la directora general del DIFEM, Karina Labastida Sotelo, encabezaron la ceremonia junto a Ana María Rangel de la O, presidenta honoraria del Voluntariado del Poder Judicial. Los tres acompañaron a las familias González Gil, Clemente Vázquez y García Estopier, quienes asumieron la tutela y el cuidado de los menores.
“Hoy el corazón del Juzgado de Adopciones también se llena de alegría. Las buenas noticias fueron para tres familias, pero la emoción se extiende a quienes hicieron esto posible”, expresó Díaz Juárez al destacar el esfuerzo interinstitucional detrás de cada adopción.
Karina Labastida señaló que el proceso representa un logro conjunto entre el Juzgado Especializado en Procedimientos de Adopción y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
“En el DIFEM estamos muy contentos y orgullosos de conformar tres familias más de corazón, mediante la adopción”, afirmó.
Durante la ceremonia, las nuevas madres y padres agradecieron el respaldo institucional y subrayaron el valor de ofrecer a los menores más que un nombre: una familia.
“Deseo que más familias puedan llamar ‘hijo’ a un niño y que ellos tengan una familia que los ame”, compartió, conmovida, Verónica Gil Paz, madre adoptiva de Noemí.
Previo al acto simbólico, autoridades visitaron el Centro de Asistencia Social “Villa Hogar”, donde el Voluntariado del Poder Judicial entregó equipo y material lúdico para la atención de niñas y niños en etapa de lactancia.
La donación incluyó un columpio eléctrico, una hamaca de manta, dos tapetes de foamy, juegos de madera, una alberca de pelotas, barandal de juego, cambiador, mesa de soporte y un esterilizador de mamilas. También se entregaron más de 330 juguetes recolectados por servidoras y servidores judiciales.
Ana María Rangel de la O anunció que continuará la gestión de infraestructura para el CAS, como un techo que cubra el área de recreación, con el objetivo de brindar condiciones seguras para el desarrollo de los menores.
En el evento también estuvieron presentes el consejero de la Judicatura, Mario Eduardo Navarro Carvajal; la jueza Lourdes Hernández Garduño, titular del Juzgado Especializado en Procedimientos de Adopción y Restitución Internacional de Menores; María Elena Rangel de la O, coordinadora ejecutiva del Voluntariado; y el procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIFEM, Cuitláhuac García Perea.
kr
