Comunidad

Falla geológica en Zapotlán, no es la primera ni será la última vez que se registre

Un ingeniero civil especializado en geotecnia y miembro del CICEJ detalló que es importante que las autoridades, al igual que Protección Civil verifiquen el atlas de riesgo para delimitar las zonas vulnerables.

El ingeniero civil especializado en geotecnia y miembro del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros de Jalisco (CICEJ), Alejandro Sauceda, detalló que la falla geológica y posterior sismo de magnitud 2.4 que se registró en Zapotlán El Grande no es la primera vez que pasa y no será la última, por lo que detalló que es importante que las autoridades, al igual que Protección Civil verifiquen el atlas de riesgo para delimitar las zonas vulnerables.

"Hay que tener la precaución de verificar las redes hidráulicas, es decir de agua potable y alcantarillado que en algún momento de esta eventualidades donde hay algún movimiento importante en la tierra, lo primero que empieza a fallar es la infraestructura subterránea de tal manera que si empieza a haber fallas en la red hidráulica esto puede generar socavones a través de las fugas", explicó.

Alejandro Sauceda informó que hay antecedentes de esta falla desde 1985, con grietas de 10 metros de profundidad, además recalcó que Ameca y Jocotepec son otros municipios vulnerables en este tipo de movimientos, y aunque la urbanización deja ver con mayor facilidad las fallas, también en zonas rurales hay afectaciones.

Por otra parte, el ingeniero confirmó que no hay forma de detectar una nueva falla, pero se puede prevenir el riesgo.

"Puede volver a pasar, ¿cuándo? No lo sabemos lo que si hay que tomar en cuenta es que si ya tenemos estás consideraciones en el municipio y el Atlas de riesgo no solamente para Ciudad Guzmán es importante para todos los municipios debemos realmente hacerle caso a las zonas vulnerables a las zonas de riesgo y no construir en ellas", aseguró.

Por último, el ingeniero recalcó que se debe controlar la urbanización y no solamente hacer negocio sin medir el riesgo.

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.