Comunidad

Expertos advierten por promoción en redes de anorexia

Niñas siguen consejos de grupos sociales que podrían llevarlas a la muerte.

Dentro de la diversidad de riesgos que existen en el uso inadecuado de las redes sociales, está el de los grupos de Facebook o WhatsApp que fomentan la anorexia (Ana) y la bulimia (Mía), señaló Josué Rodríguez Hinojosa, catedrático de la facultad de Psicología (FaPsi), de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), y especialista en terapia breve.

En ello, según relató, las niñas, por lo regular introvertidas, encuentran un sentido de pertenencia, y ponen en peligro su vida al seguir los consejos no profesionales que se dan a través de esas plataformas.

“En redes sociales hay quienes promueven la anorexia y la bulimia, como Ana y Mía, o con nombres de princesas, en blogs y en grupos de WhatsApp, y hacen comunidades donde se apoyan las jovencitas unas a otras para estar perdiendo peso, y darse consejos sobre cómo lograrlo.

“Básicamente son grupos donde empieza a haber mucha unión y al ser personas introvertidas, de pronto este sentido de pertenencia lo encuentran ahí, tristemente”, lamentó.

La anorexia, explicó, es un trastorno alimenticio, y es uno que se debe tratar de manera psicológica y de forma nutricional, cuyo núcleo es el temor a aumentar de peso, y el riesgo mayor es perder la vida si el paciente no es tratado a tiempo.

En este trastorno las y los pacientes suelen perder peso rápidamente para estar abajo de su peso relativo a su edad y genética, y básicamente, dijo, el tema es restrictivo, de no comer o de disminuir el número de calorías; y las personas tienden a actitudes o comportamientos compensatorios, como hacer mucho ejercicio.

Rodríguez Hinojosa señaló que es a partir de los 14 años cuando aparece la anorexia, con mayor frecuencia en la niñas, con una relación de diez veces más presencia en mujeres que en varones, y se estima que afecta a un cinco por ciento de la población; y tiene como dificultad que es “un trastorno que se esconde, y no suele ser fácil para los padres detectarlo”.

Lo más recomendable es que este trastorno se trate de forma integral, con psicoterapia, asesoría nutricional, y si es muy bajo el peso, recurrir al internamiento. Es clave, mencionó, que exista comunicación entre los distintos profesionales que estén atendiendo al paciente.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.