Mujeres calificando a otras mujeres por lo general suelen ser más duras en sus críticas y observaciones en México, de acuerdo con un estudio realizado en el país por Eva Arceo, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
La investigadora explicó que el estudio fue hecho con base en datos de los documentos hechos por evaluadores hombres y mujeres hacia hombres y mujeres aplicando para apoyos financieros por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en donde se encontró que las mujeres evaluando a mujeres fueron más críticas que hacia hombres u hombres evaluando a hombres.
“Las mujeres califican en general mejor a los hombres, que a las mujeres. Parece que le dan una especie de premio a los hombres, en comparación. Los hombres no hacen ninguna diferencia en género de los aplicantes”, explicó la investigadora al presentar su estudio.
Detalló que querían ver los efectos que tienen ciertos sesgos de las mujeres a la hora de evaluar a aplicantes para beneficios económicos que otorga el país, y se encontró que esto difiere dependiendo del sector económico o de estudio al que se está aplicando.
Las mujeres, particularmente, califican mejor a los hombres en comparación con los evaluadores hombres en áreas como físico matemática, bioquímica o salud y ciencias sociales. Los hombres, por su parte, no hacen diferencia en ninguno de los sectores, y tratan a las solicitantes mujeres igual que a los hombres.
Algo que destacó la investigadora es que en las áreas de ingeniería no se tuvo ninguna distinción por género, y los hombres tratan a los solicitantes de manera similar.
“Todos deberíamos ser como los ingenieros”, consideró Arceo.
Sin embargo, lamentó que esta área sea la que tiene menor representación de mujeres, según las cifras del Conacyt.
Ante los resultados, Arceo consideró que es importante que en este tipo de procesos, que influyen en el futuro laboral de los investigadores y profesionistas que desean continuar con sus estudios, se oculte el género del solicitante para evitar este tipo de discriminación por parte de los evaluadores.
“Las mujeres tienen sesgos de género hacia otras mujeres que están calificando. Parecen originarse por parte de las evaluadoras jóvenes, y pueden ser por falta de información y falta de experiencia y a lo mejor cierto temor por ‘regarla’, en comparación con hombres de su misma edad.
“Las mujeres tienen miedo de esta amenaza de estereotipo y actúan de tal manera para no ser consideradas en el estereotipo de mujeres y por lo tanto acaban haciendo cosas muy raras. Se guían más por esos estereotipos: premian lo que se cree que se espera de ellas, pero castigan a mujeres donde se espera que a los hombres les vaya mejor”, argumentó.
Los detalles
Eva Arceo, del CIDE, consideró que las mujeres califican en general mejor a los hombres, que a las mujeres.
La especialista señaló que pareciera que las mujeres le dan una especie de premio a los hombres al momento de evaluarlos.
La investigadora explicó que en las áreas de ingeniería no se tuvo ninguna distinción por género, pues se trata a los solicitantes de forma similar.