Comunidad

¿Cuáles son las fuentes de contaminación de las playas en EU? Esto dice la EPA

La EPA menciona que una playa contaminada es un riesgo para la salud pública e impide el crecimiento económico de la comunidad.

Los desbordamientos provocados por la lluvia o el deshielo de la nieve, la escorrentía de patios, campos y superficies pavimentadas, las descargas de buques y embarcaciones, la basura, el protector solar y las floraciones de algas nocivas son, según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés), las fuentes de contaminación de las playas.

Y una playa contaminada, destaca la autoridad, "representa un riesgo para la salud pública, puede reducir el valor de las propiedades e inhibir el crecimiento económico de la comunidad".

Como factor inicial la EPA ubica los desbordamientos, que incluyen el alcantarillado combinado y el alcantarillado sanitario, provocados por causas como las obstrucciones, roturas de tuberías, defectos en el alcantarillado que sobrecargan el sistema, fallas en la operación y mantenimiento, cortes de electricidad, diseño inadecuado y vandalismo.

"El agua de lluvia o deshielo puede provocar el desbordamiento de ciertos tipos de alcantarillado si se excede su capacidad".
"Las descargas de los desbordamientos de alcantarillado combinado (CSO) y de alcantarillado sanitario (SSO) contienen una mezcla de aguas residuales sin tratar, aguas residuales industriales y aguas pluviales, y han provocado el cierre de playas, el cierre de criaderos de mariscos y problemas estéticos", indicó la EPA en su estudio: ¿Qué afecta la salud de las playas?

En el cual agrega como fuente de contaminación la escorrentía de patios, campos y superficies pavimentadas, misma que su nivel de riesgo es alto debido a que "funciona" como un recogedor de contaminantes de toda naturaleza que terminan por caer en los cuerpos de agua, ya sea el océano su destino final o los lagos, ríos y arroyos.

"Cuando la lluvia o el agua derretida fluyen sobre la tierra o superficies impermeables como calles pavimentadas, estacionamientos y tejados de edificios, recogen contaminantes, estas sustancias pueden incluir excrementos de mascotas y animales cargados de bacterias, fertilizantes, pesticidas, productos químicos, gasolina, aceite de motor, anticongelante y tierra/sedimentos".
"El agua contaminada fluye hacia desagües pluviales, ríos, lagos, arroyos y el océano", explicó la Agencia.

Asimismo, la EPA menciona las descargas de buques y embarcaciones dentro del paquete de fuentes de contaminación de las playas, producto de la basura que producen y el agua que dañan, por lo cual existen ciertos reglamentos, leyes y permisos para regular su operación.

"Los vertidos accidentales o intencionales de todo tipo de embarcaciones son una fuente de contaminación que puede afectar nuestras playas, estos vertidos incluyen basura, aparejos de pesca, agua de lastre, agua de sentina y agua de lavabos y duchas.
"La forma en que la EPA controla estos vertidos depende del tipo de embarcación: las embarcaciones recreativas como canoas, kayaks, lanchas motoras, yates y veleros están amparadas por la Ley de Navegación Limpia , y las embarcaciones comerciales, incluidas las utilizadas para transportar clientes, están amparadas por el Permiso General para Embarcaciones del programa de permisos del Sistema Nacional de Eliminación de Descargas Contaminantes y las regulaciones de agua de lastre de la Guardia Costera", precisó la autoridad.

Reciclaje: una opción para evitar la contaminación en las playas

Mientras que sobre la problemática de la basura la Agencia de Protección Ambiental del vecino país del norte subraya la importancia del reciclaje y un manejo adecuado de los desechos para evitar contaminar las playas.

"Toda basura que no se recicla ni se desecha adecuadamente puede llegar a nuestras playas al ser arrastrada por la lluvia a desagües pluviales, arroyos y ríos, y luego fluir hacia bahías y estuarios hasta el océano, donde se deposita en la playa.
"Esto incluye bolsas de plástico, botellas, latas, filtros de cigarrillos, tapones y tapas de botellas, otras fuentes incluyen la gente que deja su basura en la playa y los pescadores que pierden o desechan redes y sedales en el océano", resaltó la publicación oficial.

En cuanto a los productos químicos para protegerse de los efectos nocivos de la luz ultravioleta, comentó la EPA, son una amenaza a los corales y otras formas de vida marina, como peces, delfines y mejillones.

Por último, detalló la dependencia gubernamental, las floraciones de algas nocivas (FAN) se producen cuando las algas crecen descontroladamente y producen efectos tóxicos o perjudiciales para las personas, los peces, los mariscos, los mamíferos marinos y las aves.



mdlv

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.