Comunidad

Libia García asegura que dejarán de vender comida chatarra en escuelas de Guanajuato a finales de abril

La gobernadora de Guanajuato indicó que no solo se debe retirar este tipo de alimentos, si no también dar charlas de concientización sobre sana alimentación.

Si bien el programa del gobierno federal 'Vida Saludable' comenzó el pasado lunes 31 de marzo en donde se prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas, la gobernadora de la entidad, Libia Denisse García, aseguró que tardaría un mes en que la totalidad de los centros educativos dejen de vender este tipo de productos a los estudiantes.

"Yo creo que a finales de abril estaremos completamente sin comida chatarra en las escuelas", declaró Libia Dennise.

La mandataria de la entidad indicó que no solo se debe ordenar el retiro de este tipo de alimentos de las tiendas ubicadas en los diversos centros educativos del estado, sin que existan antes charlas de concientización sobre sana alimentación dirigidas a los padres de familia y personal que labora en estos mismos lugares.

"Estamos trabajando mucho con los padres de familia, con los maestros y estamos de manera paulatina comenzando con este programa que va a quitar todo esto (los alimentos chatarra)", señaló.

Indicó que dichas capacitaciones y pláticas de concientización han iniciado en los diversos sectores escolares y cuentan con la ayuda y soporte de las asociaciones de padres de familia, así como de los maestros y personal administrativo.

Cabe destacar que la estrategia estatal "Súperliga de la Salud" se alinea con la estrategia nacional "Vive Saludable, vive feliz" y contempla diversas acciones para facilitar el acceso a alimentos saludables dentro de las escuelas. Entre ellas, se encuentra la implementación del "Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas", emitido por el Gobierno Federal.

La SEG se encuentra en proceso de actualizar la normativa vigente en el estado para fortalecer la regulación de la venta y consumo de alimentos en las escuelas. Asimismo, se continuará con la capacitación de los prestadores de servicios de las tiendas escolares, asegurando que cuenten con las herramientas y el conocimiento necesario para ofrecer opciones saludables.

La aplicación de esta normativa se regirá por principios fundamentales como la sostenibilidad, la progresividad, la equidad, la inclusión, el respeto cultural, la participación comunitaria y un enfoque integral. 

Se priorizará el consumo de alimentos que promuevan la salud y el bienestar, sean accesibles económicamente, inocuos, estén alineados con las tradiciones culinarias locales y protejan el medio ambiente.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.