Comunidad

Denuncian que Equinox-Gold pretende reducir el pago por renta de tierras en Carrizalillo

Advirtieron que la suspensión de actividades implicaría el despido de casi 400 trabajadores de la minera canadiense.

Representantes del ejido de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, denunciaron a la minera Equinox Gold, ya que puso en marcha una ofensiva para "obligarlos a permitir que se les reduzca de 4 a 2 porciento el monto del beneficio que reciben de la extracción anual de oro", que es de por lo menos 200 mil onzas.

¿Qué ha hecho la minera Equinox Gold para ser denunciada?

Encabezados por su comisariado, José Luis Rodríguez, un grupo de ejidatarios viajaron a Chilpancingo para denunciar a la minera Equinox Gold.

Desde el 31 de diciembre de 2024, Equinox Gold realizó algunas acciones con las que simula que está en el proceso de cierre de operaciones, bajo el argumento de que la producción de oro ya no es la misma de otros tiempos.

Actualmente, la minera canadiense cubre el 4 porciento de una producción anual estimada en 200 mil onzas de oro a los ejidatarios. | Especial
Actualmente, la minera canadiense cubre el 4 porciento de una producción anual estimada en 200 mil onzas de oro a los ejidatarios. | Especial

Rodríguez aseguró que el hecho de parar actividades ya es una irregularidad, pues el contrato que tiene dicha compañía canadiense con el ejido fenece es hasta marzo; sin embargo, ha comenzado a cerrar de manera unilateral por lo menos con tres meses de anticipación.

Lo anterior representa el riesgo de despido para casi 400 mineros.

José Luis Rodríguez sostiene que la compañía no ha dejado de obtener ganancias multimillonarias, pues en las tierras del ejido se sabe que aún existe una gran reserva de mineral.

Sí hay baja, es por la impericia de la compañía, no porque las tierras ya no tengan reserva.

"Si existiera una disminución en cuanto a la producción, sería a causa de la falta de pericia de la empresa, no porque las tierras que la comunidad renta ya no tengan lo necesario para mantener las operaciones", afirmó el grupo de ejidatarios.

Lo que reprochan, es que a partir de la intención de reducir el monto de los beneficios para la comunidad, el representante de Equinox, Hugo Vergara actúe en contra de ellos con faltas de respeto, incongruencia y mentiras.

“Constantemente recurre al hostigamiento y la humillación para no incorporar los requerimientos de la comunidad, pero sabemos que quieren disminuir de manera considerable los montos de renta alcanzados desde 2007 a la fecha”, anotó.

Las tierras de Carrizalillo

Además, indicaron que las tierras de Carrizalillo han sido rentadas a Goldcorp, Lea Gold y Equinox Gold, esta última empresa firmó en 2019, donde, hasta el momento, no se ha reportado oficialmente una disminución en la producción.

Desde el 31 de diciembre, la minera comenzó a simular el cierre de operaciones, aunque la producción de mineral no ha disminuido. | Especial
Desde el 31 de diciembre, la minera comenzó a simular el cierre de operaciones, aunque la producción de mineral no ha disminuido. | Especial

Firma de convenio tripartita

Por su parte, durante una conferencia, los ejidatarios señalaron que a petición de la empresa, ellos aceptaron que se firmara un convenio tripartita, en el que además de Carrizalillo participan Mezcala y Xochipala.

Asimismo, recordaron que este 2025 se cumplen veinte años de que las mineras extranjeras llegaran a realizar trabajos de exploración, para luego entrar de lleno a una etapa de explotación de la que no se reconocen pérdidas.

“Ceder la tierra con la promesa de desarrollo fue un error que no estamos dispuestos a profundizar”, asumieron.

Los ejidatarios sostienen que firmar un convenio tripartita les perjudicó, pero en aras de mantener la viabilidad de la compañía se permitió que pasara.

Sin embargo, advierten que no van a permitir que se llegue a un rompimiento de cláusulas y que este se imponga con la amenaza de cerrar operaciones de manera unilateral.

Por esa razón dijeron que para los ejidatarios, el representante Hugo Vergara, de nacionalidad chilena ya no es considerado como un interlocutor con la comunidad.

“La falta de pericia de este señor rompe la relación con las tres comunidades, si la empresa desea retomar la alianza, pues será de manera unilateral con Carrizalillo”, anotaron.

Recordaron que de acuerdo con los convenios firmados, para cerrar operaciones de maneta definitiva, la empresa debe realizar las acciones encaminadas a permitir que las tierras queden debidamente rehabilitadas, “como estaban antes de que comenzara la explotación”.

Además de que el cierre de operaciones implica el riesgo de despido para casi 400 trabajadores, existe la amenaza para que los propietarios de camiones salgan de las instalaciones de la minera, de lo contrario tendrán que pagar una cantidad de 400 pesos por día.

“La empresa está en su derecho de iniciar el cierre de operaciones cuando guste, pero lo que e no se debe permitir, es que huyan sin cumplir con sus obligaciones”, anotaron los ejidatarios.

Sin embargo, insistieron en que en realidad pretenden obligarlos a permitir que se les reduzca el monto del beneficio que actualmente se les destinan, cuyo monto se abstuvieron de dar a conocer.


KL

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.