Este viernes entran en vigor las nuevas sanciones a quienes cometan tala ilegal, con castigos de hasta 110 años de prisión a quienes incurran en este ilícito y en varias agravantes, como es el uso de motosierras, participen servidores públicos, se utilicen vehículos y se dañen áreas naturales protegidas.
El acuerdo de la Legislatura se publicó este jueves en la Gaceta de Gobierno y ahí se establece que, a partir de este viernes 4 de abril, quien incurra en daños al medio ambiente, en específico a partir de la tala ilegal de árboles, tendrá sanciones mayores y no podrá quedar en libertad.
Hasta 20 años de cárcel por tala ilegal
En el acuerdo se indica que la persona que, sin autorización legal, realice, auxilie, coopere, consienta o participe en la transportación, almacenamiento, distribución, procesamiento, comercialización o destrucción de productos de los montes o bosques, cualquiera que sea su régimen de propiedad, tenencia o posesión de la tierra, se le aplicarán de 10 a 20 años de prisión y de mil a mil 500 días de multa.
Añade que, cuando la destrucción de los productos de los montes o bosques sea a consecuencia de la tala de árboles, sin autorización de la autoridad correspondiente, se impondrán 15 a 25 años de prisión y de dos mil a tres mil 500 días multa.
Mientras que, a las personas autoras intelectuales, instigadoras, a quienes obtengan un lucro indebido, a quienes controlen o inciten a personas menores de edad o adultas mayores para cometer este delito, se les impondrá una pena de 15 a 25 años de prisión y de dos mil a tres mil 500 días multa.
Aunado a ello contempla penas de 15 a 25 años de prisión y de dos mil a tres mil 500 días multa, cuando los delitos referidos sean cometidos en áreas naturales protegidas, con violencia o mediante el uso de armas prohibidas.
Considera otra sanción de cinco a 15 años de prisión y de 100 a 500 días multa a quien dolosamente deteriore, por el uso, la ocupación o el aprovechamiento, un inmueble que por decreto del Ejecutivo del Estado haya sido declarado área natural protegida, en sus diferentes modalidades de reservas estatales, parques estatales, parques municipales, reservas naturales privadas o comunitarias, parajes protegidos, zonas de preservación ecológica de los centros de población y las demás que determinen las leyes y reglamentos de la materia.
Tala clandestina acelera pérdida forestal y afecta al medio ambiente
Esto debido a que la tala clandestina ha reducido considerablemente la masa forestal a un ritmo superior al de su regeneración, impactado seriamente al medio ambiente y generando pérdidas económicas significativas.
La entidad cuenta con 10 mil 653.6 kilómetros de superficie forestal que equivale a 48 por ciento del territorio mexiquense, pero en 2020 se ubicaron 53 zonas ecológicas afectadas por delitos ambientales, específicamente por la tala ilegal, en mayor medida en cinco regiones, una de ella colinda con la Ciudad de México, otra con la reserva de la biosfera de la mariposa monarca, en Nevado de Toluca y la zona metropolitana del Valle de Toluca.
En 2022 se perdieron mil 310 hectáreas de bosques maderables por la tala en:
- Lerma
- Ocoyoacac
- Zinacantepec
- Huixquilucan
- Jilotzingo
- Joquicingo
- Xonacatlán
- Atlautla
- Amecameca
- Ecatzingo
- Villa Guerrero
- Tianguistenco
- Texcaltitlán
- Tenango del Valle
- Villa de Allende
- Ocuilan
- Calimaya
- Temascaltepec
- Villa del Carbón
- Texcoco
- Donato Guerra
kr