Con la finalidad de que se invalide el Acuerdo emitido por la Secretaría de Energía (SENER) mediante el cual se imponen restricciones al desarrollo de nuevas centrales de generación de energías renovables, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro anunció que su gobierno interpondrá una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que considera que este tiene medidas que son un retroceso para el país desde el punto de vista climático, energético y de salud pública.
“Estas medidas constituyen un claro retroceso para el país desde el punto de vista climático, energético y de salud pública con fuertes implicaciones políticas, económicas, ambientales y sociales. Por ello, el Gobierno de Jalisco ha decidido combatir legalmente esta determinación del Gobierno Federal y presentar una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en consonancia con lo acordado el pasado 5 de junio por los gobernadores de la Alianza Noreste-Pacífico”, puntualizó.
El mandatario jalisciense aseguró que su compromiso es enfrentar el reto global del cambio climático por lo que confía en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación habrá de actuar con absoluto apego a la Ley y con determinación ya que señala que esta nueva política afecta directamente atribuciones conferidas a las entidades federativas por la Constitución.
“En concreto, sostenemos que el acuerdo de la Secretaría de Energía afecta la facultad concurrente de las entidades federativas en materia de equilibrio ecológico, la protección al ambiente establecida en el Artículo 73 de la Constitución, por un lado, así como también las atribuciones relacionadas con la planeación y dirección económica como una facultad originaria derivada de los artículos 39, 40, y 41 de nuestra Carta Magna”.
Además de la Controversia Constitucional, el mandatario de Jalisco presentará una iniciativa a efecto de compensar las externalidades que generará al medio ambiente esta distorsión en la producción y consumo de energías no renovables
“Lo voy a hacer ante el Congreso del Estado para reformar la Ley de Hacienda del Estado de Jalisco y crear una contribución a la emisión de gases a la atmósfera. Este impuesto ambiental lo deberán cubrir todas las unidades económicas, empresas o persona físicas, que produzcan emisiones de carbono u otros gases a la atmósfera de determinadas sustancias generadas en los procesos productivos que se desarrollen en el Estado y afecten al medio ambiente”, destacó el Gobernador.
Alfaro Ramírez agregó que dicha contribución permitirá que el Estado tenga recursos para financiar las políticas y programas de adaptación al cambio climático y la mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, así como al fomento de la sustentabilidad de las actividades económicas, industriales y productivas del Estado.
Afectaciones que generaría el acuerdo de la SENER1. En el ámbito climático esta política de confiabilidad se contrapone significativamente con la agenda climática y los compromisos globales adquiridos por México, por sus gobiernos subnacionales y por los particulares en el marco del Acuerdo de París y la agenda 2030.
2. Se tendrían fuertes repercusiones en el medio ambiente y en la salud de las y los mexicanos.
3.En el aspecto económico, las directrices de la política energética del Gobierno Federal trasgreden el principio constitucional de libre competencia bajo el cual debe de operar el Sistema Eléctrico Nacional respecto a la generación y comercialización de energía, al limitar el acceso y desarrollo al mercado de las energías renovables.
4. Esto podría implicar a nuestro país una afectación de 6,400 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED).5. Tan solo en Jalisco se afectarían a 16 proyectos que representan para el Estado una inversión de alrededor de 2,000 millones de dólares y la pérdida de 30 mil empleos en Jalisco
MC