Comunidad

Comerciantes del tianguis de la Condesa dan las últimas bolsas de plástico

Algunos comerciantes usan unicel o papel celofán para entregar sus mercancías, mientras que algunos clientes ya llevan sus bolsas de plástica reusable.

Los comerciantes del tradicional tianguis de los viernes de la colonia Condesa recibieron hoy un ultimátum por parte de sus representantes para dejar de dar a sus clientes bolsas de plástico desechable, así que guardaron los rollos que tenían a la vista y solo dieron las necesarias

En el puesto de frutas se complicó despachar las zarzamoras, el marchante tuvo que darlas en un platito de unicel ante la prohibición de la bolsa, pero algunas clientas precavidas llevaron las propias, que aseguraron reusarán hasta que sea posible, mientras encuentran la forma de suplir el plástico desechable.

fotos de Comerciantes usan otros medios para entregar sus productos
Comerciantes usan otros medios para entregar sus productos. (Nellys Salas)

"Se me ocurrió que podía usar las bolsas que todavía tengo hasta que se acaben y para poder lograr cumplir con la meta que yo estoy de acuerdo nada más que hay cosas que sí no me imagino cómo puedo llevar, por ejemplo algo que sea líquido", expresó la compradora.

En el tianguis que se instala en la esquina de Nuevo León y Ometusco, en la alcaldía de Cuauhtémoc, hasta a los vendedores de carne y pollo les prohibieron el uso de plástico, aunque en la legislación ellos están exentos, pero ya empezaron a usar papel estraza, por ejemplo, para envolver el chicharrón.

fotos de comerciante del mercado de la condesa envolvió el chicharrón en papel estraza.
Comerciante envolvió el chicharrón en papel estraza. (Nelly Salas)

También asistieron amas de casa con los nuevos costalitos de tela plástica, para llevar el mandado por kilos; y muchas más que aunque conocían la medida, no llevaron su propia bolsa reusable.

En su puesto de semillas y dulces a granel, doña Irma estaba realmente confundida, como prohibieron las delgadas bolsas de plástico de polietileno, optó por despachar sus mercancías en bolsas de celofán.

"Queremos más información, más que nada, por ejemplo está bolsita que estamos metiendo de celofán, su es conveniente darla porque se llevan 50 gramos, cien gramos, si es bueno dar esa bolsa y pues no sé qué tanto dure esta, o que tanto se deshaga más fácil, no lo sé", comentó.

EB

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.