En Atlixco se celebró la fiesta más grande del municipio: el Huey Atlixcáyotl, tradición que cumple 57 años y que reunió a los pueblos originarios de Puebla en sus danzas, lenguas, vestimentas, rituales prehispánicos, colores y participantes.
Miles de asistentes se dieron cita en el Cerro de San Miguel y desde las alturas pudieron disfrutar del color, música y alegría de las más de 20 representaciones en las que se obsequiaron pan, dulces, fruta de casa región y hasta mezcal para los amantes de las bebidas fuertes.
Desde Chignautla, Areli Piedra, participante desde hace tres años, se preparó con dos meses de anticipación para presentar su mejor danza en el escenario.
“Desde hace dos meses, casi ocho horas de ensayos todos los domingos para venir a dar lo mejor, nos gusta el baile pero también que la gente lo disfrute y conozca parte de las tradiciones y que no se pierdan”.
#HueyAtlixcáyotl ???? Queda inaugurada la 57 edición del Huey Atlixcáyotl.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) September 25, 2022
???? @andreslobato_mx
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/GoHf3Fcxfa
Chinas y charros atlixquenses abren el escenario
Los anfitriones abrieron el baile con la Danza de las Chinas y Charros Atlixquenses, quienes le dieron color y ánimo a los espectadores con su vestimenta y flores, las botellas de mezcal y sus canastos llenos de sus cosechas.
En entrevista para MILENIO Puebla, la bailarina Edith Flores relató que este año hubo una fusión entre los danzantes tradicionales y los miembros del mercado que se unieron a sus pasos.
#HueyAtlixcáyotl ???? Los danzantes de Pantepec se hacen presentes en la fiesta grande de Atlixco.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) September 25, 2022
???? @andreslobato_mx
???? https://t.co/ppPLOUtoZy pic.twitter.com/SKyacnnt2p
Danza Ceremonial Indígena de Pantepec
Los participantes realizaron una ceremonia indígena originaria de la Huasteca poblana, que tiene como característica principal a una curandera que sobre una mesa pone flores y comida para agradecer a los espíritus por la buena cosecha y peticiones, mientras que los danzantes la rodean.
#HueyAtlixcáyotl ???? Con la danza del convite inicia la fiesta grande de Atlixco.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) September 25, 2022
???? @andreslobato_mx
???? https://t.co/ppPLOUKs1y pic.twitter.com/P7BfS5Mb2i
Nealtican muestra la tercera boda prehispánica
Por parte de San Buenaventura Nealtican, se celebró la tercera boda prehispánica, una ceremonia donde l olor del incienso transportó a los asistentes a otra dimensión. En este acto se incluyó al guajolote en una canasta y una ofrenda que representa a la leyenda de la unión nupcial del Popocatépetl y el Iztacíhuatl. El ritual representa alegría y sinergia, que a través de la lengua náhuatl se ejecuta.
#HueyAtlixcáyotl ???? Danzantes de Nealtican, presentan la tradicional danza de la boda, en la cual sacaron a bailar a funcionarios y actores políticos.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) September 25, 2022
???? @andreslobato_mx
???? https://t.co/ppPLOUtoZy pic.twitter.com/rvwa28w5jh
Huehuetones marchan por sus difuntos
La creencia de recoger las almas de los difuntos mediante una marcha comunitaria se da, principalmente, en Tecolotepec y San Sebastián Tlacotepec de Porfirio Díaz, práctica en la que con máscaras y sin facciones definidas, los danzantes ofrendaron alimentos y bebidas.
#HueyAtlixcáyotl ???? Danzantes mazatecas, conocidos como Huehuentones, provenientes de Tlacotepec de Díaz, quienes viajaron durante 14 horas, presentan sus tradiciones.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) September 25, 2022
???? @andreslobato_mx
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/00tdjrM6TS
Fandango de los gañanes de Cosamaloapan
El baile inició como una “burla” a los dueños de las haciendas y fue impulsado por sus propios trabajadores, quienes danzan temas como El gallito, El Zopilote, El tlaxcalteco y El guajolote.
Los Tiroteros, danza que incluye la presentación del diablo
Esta danza es ancestral y representa a la figura del diablo como símbolo del mal que aquejaba a la población, así como otro personaje que representa al bien y tienen una lucha para buscar un equilibrio. Al final simulan el sacrificio de un pequeño toro.
#HueyAtlixcáyotl ???? Totonacas, presentan danzas de Tejoneros, dedicadas al dios del Maíz, desde el municipio de Ixtepec, Puebla.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) September 25, 2022
???? @andreslobato_mx
???? https://t.co/ppPLOUtoZy pic.twitter.com/faKvSWqxm1
Tejoneros de Ixtepec, en honor al maíz
En Ixtepec, sus pobladores tienen como tradición hacer un ritual en honor al maíz, por lo que toman como símbolo al tejón, a quien se le agradece por la buena cosecha y carne para subsistir.
#HueyAtlixcáyotl ???? De San Agustín Atlihuacán, en Xicotepec de Juárez, se presenta la danza de los Negritos, que se remonta a hace 300 años.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) September 25, 2022
???? @andreslobato_mx
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/s4VqcYT3VY
Danza en Honor a la Virgen del Rosario
La fe en Chichiquila se demostró con las danzas en honor a la Virgen del Rosario, en el que se utilizan cascabeles de cobre, máscaras y tiras de colores que simboliza una lucha de los ángeles contra el mal.
#HueyAtlixcáyotl ???? Desde Chichiquila, se presenta la danza de los Colorados, con que un chiquitín se robó el corazón de los presentes.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) September 25, 2022
???? @andreslobato_mx
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/hh9pEObJIo
En la recta final se presentaron habitantes de Zautla con la danza del Xochototoli, el Jarabe Colexero de Zinacantepec, el fandango acateco de Acatlán de Osorio, así como la danza tradicional de Los Tecuanes, de Izúcar de Matamoros; también realizó la danza de Las Inditas Guadalupanas, de Santa Isabel Cholula; Los Paxtles, de Chignautla; Los Negritos, de Xicotepec de Juárez y el ritual de los Voladores de Totonacapan.
#HueyAtlixcáyotl ???? Así se vio el vuelo de los voladores del Totonacapan desde las faldas del Cerro de San Miguel, en Atlixco, con lo que se marca el final de la edición número 57 del Huey Atlixcáyotl.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) September 25, 2022
???? @andreslobato_mx
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/825n4BHfpI
CHM