Comunidad

Ciudadanía olvida el uso de las ciclovías en la zona metropolitana de Monterrey

En distintas avenidas han implementado el uso de ellas, sin embargo, los ciudadanos que circulan por las arterias, poco o nada las utilizan para moverse de manera sustentable.

Las intenciones de implementar un modelo de transporte ágil y amigable con el medio ambiente han quedado solo en eso, ya que las ciclovías perdieron en cuestión de meses la proyección que las autoridades contemplaban como parte de la agenda de movilidad.

La poca señalización, la cercanía de los vehículos con las bicicletas, entre otros factores, hacían que la vida de este tipo colocada sobre la avenida Cuauhtémoc luciera vacía la mayor parte del tiempo.

Monterrey, San Nicolás, San Pedro y Escobedo las instalaron

Pese a ser contemplada como una nueva modalidad de transporte en un área tan complicada como el primer cuadro de la ciudad, nunca terminó por ser aceptada entre la ciudadanía.

Municipios como San Nicolás, Escobedo y San Pedro también se han unido a la implementación de las ciclovías; sin embargo, ciudadanos que circulan por arterias como Universidad, Concordia y Alfonso Reyes, respectivamente, poco o nada las utilizan para moverse de manera sustentable.

Si bien los intentos de la autoridad no han cesado, cuestiones como la poca adaptabilidad de las ciclovías, las prolongadas distancias y las altas temperaturas hacen muy complicado esta circulación por esta vía.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.