Luego del hermanamiento que se firmó en agosto del año pasado entre Jalisco y Nuevo Laredo, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) realizó este viernes la primera misión comercial en Tamaulipas donde participarán 30 empresas jaliscienses.
Con esta misión se busca reforzar los lazos comerciales, promover negocios entre empresas de Jalisco y Nuevo Laredo, Tamaulipas, captar inversión de diferentes sectores, optimizar la cadena logística para los productores de ambos estados e incrementar las exportaciones jaliscienses desde la frontera con más operaciones en México.
En esta ocasión participan empresas de alimentos primarios, alimentos procesados, logística, transportes, agentes aduanales, forwarders, cosmetología, salud, tecnología, maquiladoras, finanzas y seguridad.
“Jalisco sigue muy activo fomentando el comercio externo con los Estados Unidos, y es que parte de las actividades que se está realizando es un hermanamiento que se tiene con el municipio de Nuevo Laredo para fomentar el tránsito de mercancías, generar mayor flujo de turismo y sobretodo el crecimiento de inversión y el establecimiento de vínculos comerciales entre empresas de Jalisco y ese municipio”, destacó Roberto Arechederra Pacheco, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Señaló, además, que se reunieron con autoridades de Nuevo Laredo para reforzar las relaciones de negocios para de esta forma generar mayores oportunidades de comercio externo aprovechando este cruce fronterizo.
Para Claudia Villarruel, directora general de Comercio Exterior de la Secretaría de Desarrollo Económico, con estas acciones se busca incrementar el comercio, la inversión, la capacitación, elevar la competitividad de todos los actores, no solo en el corredor logístico Jalisco-Nuevo Laredo, logrando así incrementar las exportaciones de empresas jaliscienses.
Cabe destacar que el Puente de Comercio Mundial entre Nuevo Laredo y Laredo es el Puerto Terrestre número uno de América Latina y uno de los más importantes del mundo; ya que cruzan diariamente alrededor de 14 mil camiones y mil 800 vagones de ferrocarril de carga. Durante el periodo de enero a diciembre del 2021, las mercancías cruzadas para su exportación por Nuevo Laredo tenían un valor de más de 2.9 billones de pesos, en cambio las de importación tenían un valor de poco más de 2.4 billones de pesos.
Como parte de los acuerdos de este hermanamiento, dentro de las oficinas del Instituto para la Competitividad y el Comercio Exterior de Nuevo Laredo, se contará con un espacio físico en donde personal del Gobierno local atenderá a empresas, emprendedores, empresarios e inversionistas que busquen hacer negocios con Jalisco, con el objetivo de eficientar las vinculaciones y concretar un mayor número de operaciones comerciales.
Algunos de los puntos del hermanamiento que se firmó en meses pasados incluye también impulsar el comercio exterior generando un hub logístico; generar acuerdos de intercambio y promoción turística; promover el comercio de los productos locales mediante ferias y exposiciones; promover el transporte aéreo directo (vuelos comerciales y de mercancías; mesa de trabajo para compartir las mejores prácticas para impulsar la inversión; tener representantes locales para tramitología con los principales actores económicos; promover la inversión de empresarios locales entre las regiones; impulsar el desarrollo e intercambio de cadenas de suministro industriales y comerciales y apoyar la promoción y comercialización de productos del sector primario.
Claves
Participantes En esta ocasión participan empresas de alimentos primarios, alimentos procesados, logística, transportes, agentes aduanales, forwarders, cosmetología, salud, tecnología, maquiladoras, finanzas y seguridad.Hermanamiento Algunos de los puntos del hermanamiento incluye impulsar el comercio exterior generando un hub logístico; generar acuerdos de intercambio y promoción turística; promover el comercio de los productos locales mediante ferias y exposiciones; entre otras.
SRN